Lactancia materna en bebés con Síndrome de Down: beneficios y desafios

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

La lactancia materna es el alimento ideal para todos los bebés, incluidos aquellos con síndrome de Down.

La leche materna proporciona a los bebés los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de forma saludable, además de protegerlos de enfermedades.

En el caso de los bebés con síndrome de Down, la lactancia materna puede ser especialmente beneficiosa.

Beneficios de la lactancia materna en bebés con síndrome de Down:

  • Mejora la inmunidad: La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de infecciones, que son más frecuentes en los bebés con síndrome de Down.
  • Facilita la digestión: La leche materna es fácil de digerir para el bebé, lo que puede ayudar a prevenir problemas gastrointestinales, comunes en los bebés con síndrome de Down.
  • Fortalece el vínculo madre-hijo: La lactancia materna es una forma especial de crear un vínculo entre la madre y el bebé.
  • Favorece el desarrollo oral: La succión al pecho ayuda al bebé a desarrollar los músculos de la boca y la mandíbula, lo que puede mejorar el habla y el lenguaje.

Súmate a la Campaña por el Síndrome de Down: Los llevo diferentes porque somos iguales (click aquí)

Desafíos de la lactancia materna en bebés con síndrome de Down:

  • Dificultades de succión: Los bebés con síndrome de Down pueden tener dificultades para succionar debido a la hipotonía muscular (bajo tono muscular).
  • Problemas de coordinación: Los bebés con síndrome de Down pueden tener dificultades para coordinar la succión, la deglución y la respiración.
  • Reflujo gastroesofágico: El reflujo gastroesofágico es un problema común en los bebés con síndrome de Down y puede dificultar la lactancia materna.

Consejos para la lactancia materna en bebés con síndrome de Down:

  • Buscar ayuda profesional: Es importante buscar la ayuda de un especialista en lactancia materna para que pueda evaluar al bebé y ayudar a la madre a establecer la lactancia materna.
  • Ser paciente: La lactancia materna puede llevar más tiempo y esfuerzo con un bebé con síndrome de Down. Es importante ser paciente y perseverante.
  • Amamantar con frecuencia: Amamantar al bebé con frecuencia puede ayudar a estimular la producción de leche materna y a mejorar la succión del bebé.
  • Utilizar posiciones especiales: Hay diferentes posiciones para amamantar que pueden ser más cómodas para el bebé con síndrome de Down.
  • Extraer leche materna: Si el bebé no puede succionar directamente del pecho, la madre puede extraer leche materna y dársela al bebé con un biberón.

**La lactancia materna es un regalo que una madre puede darle a su hijo.

Con paciencia, apoyo y la ayuda de profesionales, la lactancia materna puede ser una experiencia exitosa y gratificante para las madres de bebés con síndrome de Down.**

Recuerda:

  • La lactancia materna es beneficiosa para todos los bebés, incluidos aquellos con síndrome de Down.
  • Hay muchos recursos disponibles para ayudar a las madres de bebés con síndrome de Down a amamantar con éxito.
  • No estás sola.

¡Ayúdanos a construir  un mundo más inclusivo para las personas con síndrome de Down!

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Diagnóstico prenatal del Síndrome de Down: opciones y decisiones

Síndrome de Down: Un mundo lleno de posibilidades

Llevar zapatos diferentes por el sindrome de Down

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad