Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino: 7 de octubre

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

Cada 7 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino, una fecha dedicada a visibilizar y concienciar sobre uno de los síndromes de dolor más intensos conocidos por la medicina.

¿En qué consiste la Neuralgia del Trigémino?

La Neuralgia del Trigémino (NT) es un trastorno neurológico crónico que afecta el nervio trigémino (el quinto nervio craneal), responsable de transmitir la sensación de dolor y tacto desde el rostro hacia el cerebro.

Se caracteriza por episodios repentinos de dolor facial intenso, punzante o similar a una descarga eléctrica (tipo shock).

  • Síntomas Clave:
    • Intensidad Extrema: Es a menudo descrito como el dolor más fuerte que una persona puede experimentar, ganándose el apodo de «dolor suicida».
    • Localización: Generalmente afecta solo a un lado de la cara (rama mandibular, maxilar u oftálmica).
    • Desencadenantes Comunes: El dolor puede ser provocado por actividades cotidianas inofensivas, como hablar, masticar, cepillarse los dientes, tocarse la cara o incluso una ligera brisa de viento.
  • Causa Principal: En la mayoría de los casos, la NT es causada por la compresión del nervio trigémino en la base del cerebro por un vaso sanguíneo (una arteria o vena). Otras causas pueden ser la esclerosis múltiple o tumores.

Institución y Promulgación

El Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino no fue establecido por una agencia de la ONU, sino por un movimiento de base de organizaciones de pacientes y profesionales médicos.

  • Promulgación: Fue promovido por la asociación TNnME (Trigeminal Neuralgia and Me) en conjunto con otras organizaciones internacionales, como la Facial Pain Association (FPA) y la International Headache Society (IHS), con la primera conmemoración mundial a gran escala en 2013.

Importancia de la Conmemoración

La celebración del 7 de octubre es crucial por varias razones:

  1. Visibilidad y Diagnóstico: A pesar de su intensidad, la NT es considerada una enfermedad rara y a menudo es mal diagnosticada o confundida con problemas dentales. El día ayuda a educar al público y a los profesionales de la salud para un diagnóstico temprano y preciso.
  2. Desestigmatización: Permite exponer el profundo impacto físico y psicológico que tiene la condición en la calidad de vida de los pacientes, que a menudo se ven limitados en sus interacciones sociales, alimentación e higiene.
  3. Investigación y Tratamiento: Sirve para solicitar mayores recursos para la investigación de nuevas y mejores opciones de tratamiento, que incluyen desde medicamentos anticonvulsivos hasta procedimientos quirúrgicos especializados (como la descompresión microvascular).

¿Cómo se conmemora?

La conmemoración se centra en la sensibilización y el apoyo:

  • Campaña «Ilumínate de Teal» (Light Up Teal): Uno de los métodos más visibles es solicitar que edificios y monumentos icónicos de ciudades alrededor del mundo se iluminen de color verde azulado (teal), el color de la cinta de concienciación de la Neuralgia del Trigémino.
  • Difusión de Historias Personales: Las asociaciones de pacientes utilizan el día para compartir testimonios y vídeos que humanizan la enfermedad y brindan apoyo a quienes la padecen.
  • Jornadas Médicas: Se organizan conferencias y seminarios por neurólogos y neurocirujanos para discutir los avances en el diagnóstico y tratamiento.

Un Mensaje de Esperanza

A quienes viven con el dolor constante y paralizante de la Neuralgia del Trigémino:

Sabemos que su lucha diaria es una de las más difíciles que existen. El dolor puede hacer que se sientan aislados y agotados, pero queremos recordarles que no están solos. Cada 7 de octubre, miles de voces y luces en todo el mundo se unen para reconocer su valentía. Hay esperanza, hay investigación en curso y hay profesionales dedicados a encontrar alivio. Mantengan la fe, busquen apoyo y recuerden siempre: su fuerza es mayor que su dolor. ¡Sigamos luchando por un futuro sin dolor!

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Día Internacional de Acción contra la Migraña

Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amoitrófica

Día Mundial del Cerebro

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad