Consejos para organizar la reunión de padres y representantes

Ya conoces nuestros servicios?

Publicidad

Algo que siempre genera mucha incertidumbre, tanto para los maestros como para las familias, es la primera reunión de padres y representantes; ese primer encuentro donde los protagonistas llegan con muchas interrogantes y temores.

En la primera reunión de padres y representantes se establecen las pautas que se llevarán a cabo a lo largo del ciclo escolar. Se debe convesar sobre el reglamento de la institución y las normas internas del aula de clases.

Dos aspectos fundamentales que deben abordarse en esta primera reunión y que ayudarán notablemente a mantener la armonía y la excelencia académica de los estudiantes son: la disciplina y la integración de los padres y representantes a los procesos de enseñanza y aprendizaje; ya que cuando contamos con un grupo que presenta un buen comportamiento y los padres nos ayudan adecuadamente desde el hogar, tenemos garantizado un año escolar exitoso.

Orientaciones para los padres y representantes:

  • Promover la comunicación efectiva docente-padres: para ello es necesario establecer el o los canales de comunicación, asì como dejar claro las normas para el uso óptimo de los mismos. Aún es común utilizar un cuaderno de enlace o comunicaciones, sin embargo, actualmente se emplean otros canales tecnológicos de mayor alcance como grupos de Whatsapp, canales de Telegram, blogs, entre otros.
  • Ofrecer a los padres y representantes herramientas y recursos para apoyar a los niños desde casa; esto puede lograrse a través de una comunicación permanente y elaborando guías con los pasos a seguir en la elaboración de tareas y asignaciones escolares.
  • Sugerirles que destinen en casa un lugar donde los niños puedan realizar sus deberes, donde tengan todos sus útiles y materiales a la mano y con la menor cantidad de elementos distractores.

Te puede interesar: cómo ayudar a los niños a hacer las tareas en casa

  • Crear y establecer rutinas en casa, ayudándose con horarios para un uso óptimo del tiempo.
  • Establecer una hora del día para revisar los cuadernos de los niños y las actividades realizadas. También se puede aprovechar este tiempo para conversar con ellos sobre lo que ocurre a diario en la escuela.
  • Si no se cuenta con el tiempo para acompañar a los niños durante la elaboración de sus deberes escolares, es recomendable recurrir a los servicios de tareas dirigidas o apoyo escolar.
  • Es importante recordarles que las tareas nuncas deben ser vistas como castigos por no hacer alguna otra cosa o por un mal comportamiento en el hogar.
  • En casa es muy recomendable establecer límites y normas, esto ayudará a los niños con la disciplina y a instaurar hábitos de responsabilidad en sus deberes y signaciones; para esto se pueden emplear estrategias como el «refuerzo positivo» y la «economía de fichas».
  • Por último, invitar a los padres a ofrecer una crianza respetuosa a sus hijos y evitar a toda costa situaciones de matrato (físico, verbal y picológico).

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Bingo silábico para los niños

Tarjetas de lectura

Tarjetas para contar

Artículos Relacionados

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad