Dividir nos da la idea de repartir o distribuir en partes iguales. Por eso cuando queremos comenzar a enseñar a dividir a un niño necesitamos relacionarlo con cosas concretas. Por ejemplo si mamá hace una pizza y quiere cortarla en partes iguales primero la cortará por la mitad y así tendrá dos partes iguales (esto es dividir por dos), luego si cada mitad la corta en dos partes iguales quedaran 4 porciones, es decir que la pizza quedó dividida en 4 y si repite la operación la pizza quedará dividida en 8, esto es dividir por 8. También puede decir si la pizza está cortada en 10 porciones cuántas le tocarán a cada niño si son 5.
El niño entiende los conceptos matemáticos a través de cosas concretas. Por eso siempre se inicia por repartir dulces en cantidades iguales, colocar la misma cantidad de objetos en cajas, etc.
Cuando tienen una edad apropiada para hacer un cálculo matemático ya no necesita hacerlo con cosas concretas. Pero ningún niño aprende a dividir antes de saber sumar, restar y multiplicar, las operaciones matemáticas van acompañando el desarrollo del niño y su madurez.
Cuando llega el momento de aprender el algoritmo de la división ya el niño debe entender que debe pensar en cuántas veces cabe el número 2 en el 18, eso puede representar si tengo 8 caramelos cuantos le toca a cada uno si debo repartirlos entre dos niños en partes iguales. Es decir, relaciona el problema planteado con la operación y para resolver la operación matemática debe conocer el algoritmo, conociendo los pasos a seguir en la resolución de la división.
La división entera puede ser exacta, si el resto es cero. Son las divisiones que se enseñan primero porque son aquellas que no utilizan números decimales, esto lo dejamos para más adelante.
¿Qué necesitas para enseñar a dividir?
- Lápiz y papel
- Tablas de multiplicar
Instrucciones para enseñar a dividir
1.- Para enseñarle a un niño a dividir primero debe saber que el número que vamos a dividir (dividendo) debe ser igual o mayor que el número por el cual vamos a dividir (divisor). No puedo repartir 5 dulces entre 7 niños porque habrá 2 que no recibirán nada. Para que ningún niño se quede sin dulce debo tener por lo menos 7. Por eso en la división entera el dividendo debe ser igual o mayor que el divisor.
2.-Primer tipo de ejercicio es aplicar el procedimiento contrario a la multiplicación ya que son operaciones inversas, consiste en trabajar con las tablas de multiplicar, lógicamente serán divisiones exactas. Cuando multiplicamos dos números (llamados factores) obtenemos un resultado llamado producto, si ese número llamado producto lo dividimos por uno de los factores obtendremos como resultado el otro.
3.- Por ejemplo en la tabla del 2:
4.- 2 x 2 = 4 entonces 4:2 = 2
5.- 2 x 3 = 6 entonces 6 : 2 = 3 o bien 6 : 3 = 2
6.- 2 x 4 = 8 entonces 8 : 2 = 4 o bien 8 : 4 = 2
7.- Esto nos sirve para memorizar y afianzar las tablas y comenzar a dividir memorizando también. Por ejemplo en la tabla del 3: 3 x 7 = 21 entonces 21: 3 =7 y 21: 7 = 3
8.- Otra forma de dividir es con el algoritmo de la división para lo cual debemos aprender los nombres de cada parte de la división:
9.- Dividendo: número que queremos dividir y debe ser mayor o igual que el divisor.
10.- Divisor: número por el cual vamos a dividir al dividendo y debe ser igual o menor que el dividendo.
11.- Cociente: es el resultado de la división entera.
12.- Resto: es lo que queda o sobra sin poder dividir porque es un número menor que el divisor. Si el resto es cero la división es exacta.
13.- Por ejemplo: 24 : 3 = 8 resto 0 (división entera exacta) pero 25 : 3 = 8 resto 1 (división no exacta).
14.- Otra forma de escribir estas divisiones es la siguiente:
15.- Veremos el proceso para dividir por una cifra, que son las divisiones de menor complejidad para cuando se empieza en este aprendizaje. Dividiremos 724 entre 4 mientras vamos siguiendo las imágenes. Primero preguntamos si es posible dividir la primera cifra del dividendo (7) por el divisor (4). Como es así, lo hacemos y colocamos el resultado en el lugar del cociente (1), para obtener este resultado preguntamos cuánto es 7 dividido 4? o bien cuantas veces cabe el 4 en el 7? El resultado es 1
Qué ocurriría si no alcanza la primera cifra? Simplemente tomamos dos cifras y hacemos lo mismo. Luego multiplicamos ese número por el divisor (1 x 4 = 4), lo colocamos debajo del 7 y restamos (7- 4=3). Vamos controlando que ese resto es menor que el divisor. Así es. Luego bajamos la cifra siguiente, el 2, se nos forma el número 32 y volvemos a empezar: 32 : 4 = 8, colocamos el 8 en el cociente que con el 1 que ya teníamos se forma 18. Multiplicamos 4 x 8 = 32 y lo colocamos debajo del otro 32, al restar de cero.
Bajamos la última cifra que es un 4 y repetimos el proceso: 4 : 4 = 1, cuando multiplicamos y restamos vemos que el resto es cero. Esto significa que la división es exacta.
16.- Si dividimos 727 en 4 veremos que el cociente es el mismo pero el resto es diferente, esta división es no exacta porque el resto es 3.
17.- Siempre podemos verificar si hemos trabajado bien: si multiplicamos el resultado obtenido por el divisor y a este resultado le sumamos el resto obtendremos el dividendo, por ejemplo en la última división: 181 x 4 + 3 =724 + 3= 727
Fuente: educar.doncomos.com