Como padres, nuestro principal objetivo es proteger a nuestros hijos y brindarles un ambiente seguro y estable. Sin embargo, en tiempos de protestas y manifestaciones, es natural que los niños sientan ansiedad y confusión. A continuación, les ofrecemos algunas estrategias para ayudarlos a sobrellevar estas situaciones y fomentar su bienestar emocional.
Comprender sus miedos y preocupaciones
Escucha activa: Dedica tiempo a escuchar a tus hijos sin juzgar. Permíteles expresar sus sentimientos y preocupaciones abiertamente.
Valida sus emociones: Reconoce y valida sus sentimientos. Frases como «Entiendo que te sientas asustado/a» o «Es normal sentirte confundido/a» les ayudan a sentirse comprendidos.
Utiliza un lenguaje adecuado: Explica los acontecimientos de manera sencilla y adaptada a su edad, evitando detalles gráficos o alarmantes.

Mantener la calma y ofrecer seguridad
- Sé un modelo a seguir: Los niños aprenden observando a sus padres. Mantén la calma y confianza para transmitir seguridad a tus hijos.
 - Limita la exposición a las noticias: Evita sobrecargar a tus hijos con información negativa. Elige cuidadosamente las noticias que compartes y limita el tiempo que pasan frente a las pantallas.
 - Crea una rutina: Mantener una rutina diaria puede proporcionarles una sensación de estabilidad y control en medio de la incertidumbre.
 
Fomentar la comunicación abierta
- Habla sobre lo que sienten: Anima a tus hijos a expresar cómo se sienten a través del dibujo, la escritura o la conversación.
 - Responde a sus preguntas con honestidad: Sé sincero al responder a sus preguntas, pero evita detalles que puedan aumentar su ansiedad.
 - Crea un espacio seguro: Establece un espacio en casa donde tus hijos se sientan seguros para hablar sobre sus miedos y preocupaciones.
 
Enseñar habilidades de afrontamiento
- Técnicas de relajación: Enséñales técnicas de relajación como la respiración profunda, la visualización o el yoga para ayudarlos a calmarse.
 - Actividades divertidas: Desvía su atención hacia actividades que disfrutan, como jugar, leer o pasar tiempo al aire libre.
 - Conectar con la naturaleza: La naturaleza tiene un efecto calmante en las personas. Si cuentan con espacios como patios o jardines, permíteles salir a tomar un poco de sol, jugar o simplemente observar la naturaleza.
 
Buscar apoyo
- Habla con otros padres: Compartir experiencias con otros padres puede ser muy útil.
 - Contacta a un profesional: Si notas que tu hijo está experimentando dificultades emocionales significativas, consulta a un psicólogo infantil. Hay servicios gratuitos en línea que te pueden ayudar.
 
Recuerda: Cada niño es diferente y reaccionará de manera única a situaciones de estrés. Lo más importante es estar presentes para ellos, ofrecerles apoyo emocional y crear un ambiente seguro y amoroso.
Al seguir estos consejos, podrás ayudar a tus hijos a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables y a superar los desafíos que puedan enfrentar.
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Niños Superdotados y la Teoría de los Tres anillos
Importancia del psicólogo escolar
Importancia de la educación emocional para los niños









