El castellano, idioma universal y único

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

El idioma castellano se encuentra entre los seis idiomas oficiales que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas, y es la segunda lengua más hablada del mundo después del chino mandarín, debido al número de hablantes que lo tienen como lengua materna. Según un informe de 2016 del Instituto Cervantes, hay 567 millones de personas que hablan tan hermoso y rico idioma.

El Instituto Cervantes celebra desde 2009 el Día E o Día del Español (Día del idioma castellano), cuyo objetivo es difundir la cultura del idioma, celebrar su importancia y fomentar la unión entre sus hablantes. El Día E es celebrado con muchas actividades, entre ellas la elección de la palabra favorita, y tiene lugar el sábado más próximo al solsticio de junio.

Además de ser hablado en España e Hispanoamérica, está considerado lengua oficial en Filipinas, Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial, y es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales como la Organización de Estados Americanos, Organización de Estados Iberoamericanos, Unión Africana, Unión Europea, Tratado de Libre Comercio de América del Norte y Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas.

El castellano es una de las lenguas que más difusión ha logrado debido a su propagación en América. Su historia comienza desde el latín hablado en la zona central del norte de Hispania, nombre dado por los romanos a la península ibérica. Es una continuación moderna del latín verbalizado, antes conocido como “latín vulgar” desde el siglo III a. C., que luego de la desintegración del Imperio Romano derivó de las otras variedades del latín que se hablaban en varias provincias del antiguo Imperio, y dio lugar a las demás lenguas romances.

Después del inicio de la dominación musulmana, comenzó una evolución en la que surgen otras modalidades romances como la catalana, aragonesa, astur y gallego-portuguesa, además de la castellana que sería dominante entre la población de la península. En un principio, el castellano fue considerado un dialecto que nació en el condado medieval de Castilla, lugar que contaba con una gran influencia vasca y de los germanos visigodos.

El castellano se extendió hacia el sur de la península durante la reconquista. En el siglo XV, mientras se daba el proceso de unificación española, el sevillano Antonio de Nebrija, conocido como el padre de la gramática, hizo pública su obra cuyo texto es el primer libro de Gramática de la lengua española.

El proceso de extensión del idioma de norte a sur duró varios años y es en elsiglo XIII cuando Alfonso X El Sabio ordena componer las leyes en romance castellano, así como las obras de historia y astronomía, por lo que el idioma pasa a ser lengua oficial de Castilla y León, y lo convierte en una lengua escrita, válida para redactar cualquier documento.

Es durante los siglos XIV y XV cuando se origina la consolidación definitiva del castellano, ya que entre otros hechos históricos que se sumaron, se cuenta con la conquista del reino de Granada; la incorporación de Canarias a la Corona española y el comienzo de la expansión de la lengua por el Nuevo Mundo.

Con la creación de la Real Academia Española en 1713 culmina la labor de afianzamiento del idioma comenzada con El Sabio. La Academia intenta limpiar el idioma de todas las palabras y expresiones que se consideran en desuso o incorrectas y su lema sigue siendo Limpia, fija y da esplendor.

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad