El Origami es mucho más que un simple pasatiempo; es una milenaria expresión artística que transforma una simple hoja de papel en complejas figuras y esculturas, uniendo a personas de todas las culturas a través de la precisión y la belleza. El mundo celebra este arte anualmente para recordar su significado cultural, educativo y simbólico.
¿En qué consiste el Origami?
El término Origami proviene de las palabras japonesas ori (plegado) y kami (papel). Consiste en el arte de la papiroflexia japonesa, cuya premisa fundamental es plegar el papel sin utilizar tijeras ni pegamento (corte o ensamblaje) para crear representaciones de objetos, fauna, flora o figuras geométricas.
Requiere concentración, paciencia y destreza manual, siendo un puente fascinante entre el arte y las matemáticas.
¿Cuándo se celebra y quién lo instituyó?
El Día Mundial del Origami se celebra cada año el 11 de noviembre (11/11).
Esta fecha no es casual. Coincide con el aniversario del nacimiento de Akira Yoshizawa (1911-2005), un maestro japonés considerado el padre del origami moderno. Yoshizawa no solo creó más de 50.000 figuras, sino que también desarrolló el sistema de símbolos y diagramas universalmente aceptado que permite a cualquier persona aprender a plegar figuras.
La celebración fue proclamada inicialmente por OrigamiUSA y la British Origami Society, y se ha expandido a nivel mundial, a menudo extendiéndose el periodo de celebración desde el 24 de octubre hasta el 11 de noviembre.

Importancia: Más Allá del Papel
La importancia del Día Mundial del Origami se basa en sus múltiples beneficios:
- Símbolo de Paz y Esperanza: La figura de la grulla de papel (tsuru) se convirtió en un potente símbolo global de paz, un legado inspirado por la historia de Sadako Sasaki y la leyenda de que aquel que pliegue mil grullas verá cumplido su deseo.
- Desarrollo Cognitivo: Fomenta la concentración, la memoria, y la paciencia, además de mejorar la destreza y precisión manual.
- Vínculo con la Ciencia: Permite aplicar conceptos geométricos y lógicos, siendo una técnica utilizada incluso por la NASA en diseños que requieren plegabilidad y compactación.
- Fomento de la Amistad: La práctica del origami, al ser una actividad pacífica, fomenta la unión de comunidades y el intercambio cultural.
¿Cómo se celebra?
Las celebraciones suelen enfocarse en promover y difundir el arte del plegado de papel. Algunas formas comunes de festejar incluyen:
- Organizar Eventos y Talleres: Realizar actividades en comunidades, escuelas o centros culturales para enseñar a hacer figuras de origami, desde las más sencillas hasta las más complejas.
- Crear y Compartir Figuras: Animar a la gente a plegar figuras, especialmente la grulla, y compartirlas en persona o en redes sociales (usando hashtags como #diamundialorigami).
- Exposiciones: Montar muestras con obras de origami para mostrar la belleza y el potencial de este arte.
- Clases en Línea: Algunas organizaciones ofrecen clases virtuales para que más personas puedan participar desde casa.
El objetivo principal es fomentar la amistad, la concentración, la creatividad y promover el origami como una actividad pacífica que une a las personas.
Frase Motivadora
«El origami nos enseña que hasta la hoja más simple tiene el potencial de convertirse en una obra de arte, solo necesita ser doblada con intención y paciencia.»
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Juegos para mejorar la concentración de los niños
Juegos tradicionales para niños
Día Internacional del Ajedrez









