Día Mundial de la Trombosis: 13 de octubre

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

Cada año, la trombosis cobra la vida de 1 de cada 4 personas en todo el mundo, siendo una de las causas de muerte cardiovascular más importantes y, a la vez, una de las menos conocidas. Por ello, la concientización y la educación son fundamentales para la prevención y el diagnóstico temprano.

¿Qué es la Trombosis?

La trombosis consiste en la formación de un coágulo de sangre (trombo) en el interior de un vaso sanguíneo (vena o arteria). Este coágulo puede bloquear el flujo normal de la sangre, impidiendo que el oxígeno llegue a los tejidos.

Dependiendo de dónde se forme el coágulo, puede tener consecuencias graves:

  • Tromboembolismo Venoso (TEV): Ocurre principalmente en venas profundas de las piernas (Trombosis Venosa Profunda – TVP). Si el coágulo se desprende y viaja hasta los pulmones, se produce una Embolia Pulmonar (EP), una emergencia médica potencialmente mortal.
  • Trombosis Arterial: Si el coágulo se forma en una arteria, puede provocar un Infarto Agudo de Miocardio (si es en el corazón) o un Accidente Cerebrovascular (ACV) Isquémico (si es en el cerebro).

¿Cuándo y quién instituyó el Día Mundial?

El Día Mundial de la Trombosis se conmemora cada 13 de octubre.

Esta fecha fue elegida en honor al nacimiento de Rudolf Virchow (1821-1902), un destacado médico prusiano considerado el pionero en la fisiopatología de la trombosis. Él describió la tríada de factores que predisponen a esta condición (alteración de la pared del vaso, lentitud del flujo sanguíneo y estado de hipercoagulabilidad).

La campaña fue establecida por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) en el año 2012 con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre la trombosis como una causa de muerte y discapacidad que se puede prevenir.

Importancia y objetivos de este día

La trombosis es responsable de más muertes cada año que la combinación del Sida, el cáncer de mama y los accidentes de tráfico. Su relevancia es crucial, especialmente porque es la principal causa de mortalidad prevenible en pacientes hospitalizados.

Los objetivos principales de esta conmemoración son:

  1. Concientizar: Informar al público y a los profesionales de la salud sobre la incidencia, los factores de riesgo, y los signos y síntomas de la trombosis.
  2. Reducir muertes y discapacidad: Impulsar la implementación de medidas preventivas y garantizar el mejor diagnóstico y tratamiento.
  3. Hacer visible la enfermedad: Promover que las personas hablen con sus médicos sobre la prevención, especialmente en situaciones de riesgo como la hospitalización prolongada.

¿Cómo se conmemora el Día?

El 13 de octubre se convierte en un día global de acción a través de diversas actividades:

  • Campañas Educativas: Se realizan charlas, seminarios web y eventos informativos en hospitales y centros de salud.
  • Difusión en Medios Digitales: Se anima a compartir información y experiencias en redes sociales utilizando el hashtag #DíaMundialdelaTrombosis.
  • Iluminación de Edificios: En muchas ciudades del mundo, edificios y monumentos importantes se iluminan de colores rojo y azul para simbolizar la sangre y la conciencia sobre esta afección.
  • Abogacía: Las organizaciones de pacientes y profesionales de la salud abogan por mejores prácticas de prevención (tromboprofilaxis) en entornos hospitalarios.

Un Mensaje de Apoyo y Prevención

Si usted ha padecido o padece trombosis, o tiene a un ser querido que la enfrenta, recuerde que no está solo/a. Esta es una condición grave, pero con el diagnóstico y el tratamiento adecuados, es posible llevar una vida plena.

Su papel es fundamental. Hable abiertamente con su equipo médico sobre sus factores de riesgo (como reposo prolongado, antecedentes familiares, obesidad o tabaquismo). Conocer los síntomas de la Trombosis Venosa Profunda (dolor, hinchazón, enrojecimiento en la pierna) o de la Embolia Pulmonar (falta de aire inexplicable, dolor en el pecho) es vital para buscar atención médica de inmediato.

La prevención está en sus manos: Mantenga un estilo de vida activo, evite permanecer sentado o acostado por períodos prolongados y siga rigurosamente el tratamiento anticoagulante indicado por su especialista.

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Día Mundial de la Distrofia Muscular Facioescapulohumeral

Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda

Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad