El 7 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette, una fecha crucial para sensibilizar a la población sobre este trastorno neurológico que afecta a miles de personas en todo el mundo.
El Síndrome de Tourette es una condición neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de tics, movimientos o sonidos involuntarios y repetitivos.
La iniciativa del Día Mundial del Síndrome de Tourette se le atribuye a la Asociación Americana de Tourette (AATA, por sus siglas en inglés) en el año 2008. Desde entonces, esta fecha ha sido adoptada por diversas organizaciones internacionales y nacionales con el objetivo de derribar mitos, combatir el estigma y promover la comprensión hacia las personas que viven con esta condición, destacando que no se trata de una simple «mala educación» o falta de control. La fecha conmemora el nacimiento de la Dra. Mary Robertson, una neuropsiquiatra que dedicó gran parte de su carrera a investigar y defender a las personas con Tourette.
Este día es crucial para:
- Sensibilizar a la población: Se busca que la gente conozca el síndrome, comprenda que no es contagioso ni una señal de falta de inteligencia, y que quienes lo padecen no lo hacen a propósito.
- Combatir el estigma: Muchas personas con Tourette sufren discriminación, burlas e incluso acoso debido a sus tics. Este día busca crear un ambiente de respeto y comprensión.
- Apoyar la investigación: Se busca recaudar fondos y fomentar la investigación para encontrar mejores tratamientos y, en última instancia, una cura para el síndrome.
En todo el mundo se organizan diversas actividades para conmemorar este día, tales como:
- Eventos informativos: Se realizan charlas, conferencias y talleres para educar a la población sobre el síndrome.
- Campañas de concienciación: Se utilizan las redes sociales y otros medios para difundir información y combatir los mitos sobre el Tourette.
- Iluminación de edificios: Algunos edificios emblemáticos se iluminan de color morado, que es el color símbolo del síndrome de Tourette.
- Actividades de apoyo: Se organizan grupos de apoyo para que las personas con Tourette y sus familias puedan compartir experiencias y encontrar ayuda.
En este día, hacemos un llamado a la comprensión e inclusión. Recordemos que las personas con Síndrome de Tourette son como cualquiera de nosotros: capaces, talentosas y con mucho que aportar a la sociedad.