Cada 30 de junio, la comunidad global se une para conmemorar el Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC). Esta fecha tan significativa tiene como objetivo principal aumentar la visibilidad de una condición poco común, pero que afecta profundamente la vida de quienes la padecen y sus familias, promoviendo la comprensión, el apoyo y la esperanza.
¿Qué es la Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC)?
La Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC) no es una enfermedad única, sino un término paraguas que describe un grupo de condiciones raras caracterizadas por la presencia de múltiples contracturas articulares (rigidez o limitación del movimiento en las articulaciones) que están presentes desde el nacimiento. Estas contracturas pueden afectar dos o más áreas del cuerpo, como manos, muñecas, codos, hombros, caderas, rodillas y tobillos.
La AMC se origina durante el desarrollo fetal, cuando hay una disminución o ausencia del movimiento normal del feto dentro del útero. Esta falta de movimiento puede deberse a diversas causas subyacentes, incluyendo:
- Problemas neurológicos: Afectaciones del cerebro, la médula espinal o los nervios periféricos que impiden la señalización adecuada a los músculos.
- Problemas musculares: Debilidad o desarrollo anormal de los músculos.
- Problemas del tejido conectivo: Anomalías en los tendones, ligamentos o cápsulas articulares.
- Factores uterinos: Espacio limitado en el útero o anomalías estructurales del útero que restringen el movimiento fetal.
La AMC no es progresiva en el sentido de que las contracturas no empeoran con el tiempo si se manejan adecuadamente, y generalmente no afecta la esperanza de vida ni la capacidad intelectual, a menos que haya una causa subyacente que sí lo haga. El impacto de la AMC varía enormemente de una persona a otra, desde casos leves con pocas articulaciones afectadas hasta casos graves con limitaciones extensas.
¿Cuándo se conmemora y quién lo institucionalizó?
El Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita se celebra el 30 de junio de cada año. Esta fecha fue elegida por la Asociación de Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC Support Inc.), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, dedicada a apoyar a las personas con AMC y sus familias. Aunque inicialmente fue una iniciativa de esta asociación, su adopción ha sido global, con el apoyo de diversas organizaciones de pacientes, profesionales de la salud y comunidades en todo el mundo. El 30 de junio es significativo porque es el último día del mes en el que se celebra el Mes de la Concienciación sobre la AMC.
Importancia de esta conmemoración
La conmemoración del Día Mundial de la AMC es crucial por varias razones fundamentales:
- Aumento de la Conciencia: Al ser una condición rara, muchas personas, incluso profesionales de la salud, pueden no estar familiarizadas con la AMC. Este día ayuda a visibilizarla, promoviendo un diagnóstico temprano y un manejo adecuado.
- Educación y Sensibilización: Proporciona una plataforma para educar al público sobre qué es la AMC, cómo afecta a las personas y qué se puede hacer para apoyar a quienes la tienen.
- Fomento de la Investigación: Ayuda a generar interés y financiación para la investigación sobre las causas, el diagnóstico y los tratamientos más efectivos para la AMC.
- Apoyo a las Familias: Conecta a familias, pacientes y cuidadores, creando una red de apoyo donde pueden compartir experiencias, recursos y fortaleza mutua. Saber que no están solos es invaluable.
- Defensa de Derechos: Sirve para abogar por una mayor accesibilidad, inclusión y servicios de apoyo (terapia física, ocupacional, del habla) para las personas con AMC.
- Empoderamiento: Celebra la resiliencia y los logros de las personas con AMC, mostrando su capacidad para vivir vidas plenas y significativas, desmitificando la condición y rompiendo estigmas.
¿Cómo se conmemora?
El Día Mundial de la AMC se celebra a través de una variedad de actividades y eventos a nivel local, nacional e internacional:
- Campañas en Redes Sociales: Se utilizan hashtags como #WorldAMCday, #AMCAwareness y #AMC para compartir historias, fotos, videos y datos informativos sobre la AMC, alcanzando a una audiencia global.
- Eventos Comunitarios: Organizaciones y grupos de apoyo organizan caminatas, carreras, encuentros o eventos deportivos adaptados para recaudar fondos y visibilizar la causa.
- Iluminación de Edificios Emblemáticos: Algunos edificios y monumentos son iluminados con colores que simbolizan la conciencia sobre la AMC.
- Webinars y Seminarios Educativos: Profesionales de la salud, terapeutas y personas con AMC comparten conocimientos y experiencias a través de charlas en línea y presenciales.
- Compartir Testimonios: Las historias personales de personas que viven con AMC son compartidas para inspirar, educar y fomentar la empatía.
- Recaudación de Fondos: Se organizan diversas iniciativas para recaudar fondos destinados a la investigación, programas de apoyo y servicios para las personas con AMC.
- Día de Vestir de Color Azul/Verde Azulado: A menudo se anima a las personas a usar ropa de color azul o verde azulado (teal), los colores asociados con la conciencia de la AMC.
El Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita es un recordatorio poderoso de la importancia de la diversidad humana y la necesidad de construir una sociedad más inclusiva. Es un día para reconocer los desafíos, celebrar la fuerza y el espíritu de quienes viven con AMC, y reafirmar nuestro compromiso de brindarles el apoyo y los recursos que necesitan para prosperar.
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Día Mundial de la Concienciación del Síndrome de Tourette
Día Internacional contra el Cáncer Infantil
Día Internacional del Sarcoma
