Día Internacional de las Personas Sordociegas: 27 de junio

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

Cada 27 de junio, el mundo dirige su atención hacia una de las realidades sensoriales más complejas y, a menudo, menos comprendidas: la sordoceguera. El Día Internacional de las Personas Sordociegas es una fecha dedicada a visibilizar y reconocer a quienes viven con esta doble limitación sensorial, así como a promover su plena inclusión en la sociedad.

¿Qué es la Sordoceguera?

La sordoceguera es una discapacidad única que combina en diferentes grados la pérdida de visión y la pérdida de audición. No es simplemente la suma de ser ciego y sordo, sino que esta combinación genera desafíos significativamente diferentes y más complejos en la comunicación, el acceso a la información, la orientación y la movilidad. Las personas sordociegas experimentan el mundo de una manera particular, dependiendo en gran medida de los sentidos que aún conservan y de métodos de comunicación adaptados.

Existen diversos grados y tipos de sordoceguera, que pueden ser congénitos (presentes desde el nacimiento) o adquiridos a lo largo de la vida. Las causas son variadas, incluyendo síndromes genéticos, enfermedades, traumatismos o envejecimiento.

¿Quién lo institucionalizó y por qué el 27 de Junio?

La conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordociegas fue impulsada por la Federación Mundial de Sordociegos (WFDB, por sus siglas en inglés) y diversas organizaciones de personas sordociegas y sus familias alrededor del mundo. La fecha del 27 de junio fue elegida en honor al natalicio de Helen Keller (1880-1968), una de las figuras más inspiradoras y emblemáticas en la historia de la sordoceguera.

Helen Keller fue una escritora, activista política y conferenciante estadounidense que, a la edad de 19 meses, sufrió una enfermedad que la dejó ciega y sorda. A pesar de estas limitaciones, y gracias al invaluable trabajo de su maestra Anne Sullivan, Keller logró aprender a comunicarse, graduarse de la universidad y convertirse en una ardiente defensora de los derechos de las personas con discapacidad. Su vida es un testimonio de la resiliencia humana y del potencial ilimitado cuando se brindan las herramientas y el apoyo adecuado.

Importancia de esta conmemoración

La importancia del Día Internacional de las Personas Sordociegas radica en varios pilares fundamentales:

  • Visibilidad: La sordoceguera es una discapacidad poco común y, por lo tanto, a menudo invisible para la sociedad en general. Este día ayuda a crear conciencia sobre su existencia y las particularidades de quienes la experimentan.
  • Concienciación: Promueve el entendimiento de las necesidades y los desafíos que enfrentan las personas sordociegas en su vida diaria, desde la comunicación hasta el acceso a la educación, el empleo y el ocio.
  • Reivindicación de Derechos: Es una plataforma para exigir el cumplimiento de los derechos humanos de las personas sordociegas, incluyendo el acceso a servicios especializados, tecnologías de apoyo, educación inclusiva y un entorno accesible.
  • Apoyo a la Investigación y el Desarrollo: Fomenta la inversión en investigación para mejorar la calidad de vida de las personas sordociegas, desarrollar nuevas tecnologías y métodos de comunicación, y encontrar soluciones a los desafíos médicos asociados.
  • Empoderamiento: Celebra la capacidad, la resiliencia y las contribuciones de las personas sordociegas a la sociedad, inspirando a otros y demostrando que la sordoceguera no es un impedimento para una vida plena y significativa.

¿Cómo se conmemora?

El Día Internacional de las Personas Sordociegas se conmemora a través de diversas actividades a nivel local, nacional e internacional. Algunas de las formas más comunes de celebración y concienciación incluyen:

  • Campañas de sensibilización: Difusión de información a través de medios de comunicación, redes sociales y eventos públicos para educar a la sociedad sobre la sordoceguera.
  • Charlas y talleres: Organizaciones y expertos ofrecen charlas sobre la sordoceguera, sus desafíos y las estrategias de comunicación y apoyo.
  • Actividades culturales y deportivas inclusivas: Eventos que permiten la participación de personas sordociegas, demostrando sus habilidades y promoviendo la interacción.
  • Recaudación de fondos: Iniciativas para apoyar programas y servicios dirigidos a personas sordociegas, como la formación de intérpretes de sordoceguera, la provisión de equipos especializados o la investigación.
  • Iluminación de edificios emblemáticos: Algunos edificios se iluminan de colores específicos para simbolizar el apoyo a la causa.
  • Testimonios y experiencias: Compartir las historias de vida de personas sordociegas para inspirar y crear empatía.

En este Día Internacional de las Personas Sordociegas, extendamos nuestro reconocimiento y apoyo a una comunidad que nos enseña sobre la determinación y la capacidad de superar barreras. Es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos construir una sociedad más inclusiva y accesible para todos, donde cada persona, independientemente de sus capacidades sensoriales, pueda vivir con dignidad y plenitud.

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Día Internacional de la Audición

Actividades para niños con discapacidad auditiva

Día Mundial del Bastón Blanco

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad