Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 para denunciar y concienciar sobre la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo.
¿Por qué es importante este día?
La violencia contra las mujeres es un problema global que afecta a millones de mujeres y niñas. Esta violencia puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la violencia física, sexual, psicológica y económica. Celebrar este día es fundamental para:
- Visibilizar el problema: Denunciar la violencia contra las mujeres y hacerla visible a la sociedad.
- Concienciar: Informar a la población sobre las diferentes formas de violencia contra las mujeres y sus consecuencias.
- Promover la igualdad de género: Trabajar por una sociedad más justa y equitativa donde las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres.
- Unir fuerzas: Movilizar a gobiernos, organizaciones y ciudadanos para trabajar juntos en la prevención y eliminación de la violencia.
- Empoderar a las víctimas: Brindar apoyo a las mujeres que han sufrido violencia y fomentar su empoderamiento.
¿Quién lo instituyó?
La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 54/134, designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha fue elegida en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas dominicanas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo.

¿Cómo se conmemora?
La conmemoración de este día se lleva a cabo a nivel mundial a través de una amplia variedad de actividades, como:
- Campañas de sensibilización: Se organizan campañas en redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos para difundir mensajes contra la violencia de género.
- Eventos y marchas: Se realizan manifestaciones, marchas y concentraciones para exigir el fin de la violencia contra las mujeres.
- Talleres y conferencias: Se organizan talleres y conferencias para abordar las causas y consecuencias de la violencia de género, así como para capacitar a profesionales y a la sociedad en general.
- Actividades artísticas y culturales: Se utilizan expresiones artísticas como el teatro, la música y la poesía para visibilizar la problemática y sensibilizar a la población.
- Iluminación de monumentos: Muchos monumentos y edificios emblemáticos se iluminan de color naranja, que se ha convertido en el símbolo internacional de la lucha contra la violencia contra las mujeres.
¿Cómo puedes ayudar?
- Infórmate: Conoce más sobre la violencia contra las mujeres y sus diferentes manifestaciones.
- Habla sobre el tema: No tengas miedo de hablar sobre la violencia de género y romper el silencio.
- Apoya a las víctimas: Ofrece tu apoyo a las mujeres que han sufrido violencia y denuncia los casos de violencia que conozcas.
- Participa en actividades: Asiste a eventos y actividades organizadas para conmemorar este día.
- Dona a organizaciones: Apoya a organizaciones que trabajan para erradicar la violencia contra las mujeres.
¡Juntos podemos construir un mundo libre de violencia contra las mujeres!
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.
