El Día Internacional de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura es una fecha crucial para visibilizar y apoyar a la comunidad que vive con este grupo de enfermedades neuromusculares raras. Es un llamado global a la acción en favor del diagnóstico, la investigación y la inclusión.
¿En qué consiste la Distrofia Muscular de Cintura (LGMD)?
La Distrofia Muscular de Cintura (DMDC), conocida por sus siglas en inglés LGMD (Limb-Girdle Muscular Dystrophy), es un grupo heterogéneo de enfermedades neuromusculares genéticas y progresivas.
Su nombre describe la principal zona afectada: la cintura escapular (hombros y brazos) y la cintura pelviana (caderas y muslos). La enfermedad provoca un debilitamiento y atrofia gradual de la musculatura de estas áreas, lo que se traduce en:
- Dificultad para caminar, levantarse de una silla o subir escaleras.
- Pérdida de fuerza en los hombros, complicando levantar objetos o peinarse.
Existen más de 30 subtipos genéticos de LGMD, lo que complica su diagnóstico y tratamiento, aunque la aparición suele darse en distintas etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta
¿Cuándo se conmemora?
El Día Internacional de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura se conmemora cada año el 30 de septiembre.
¿Quién lo promulgó?
Esta jornada de concienciación fue impulsada por la LGMD Awareness Foundation (Fundación de Concienciación sobre la LGMD) y la comunidad internacional de pacientes. Es un esfuerzo de base, liderado por la sociedad civil y asociaciones de enfermedades raras, para lograr una atención global sobre esta patología poco común.

Importancia de la conmemoración
La principal relevancia de este día radica en su capacidad para:
- Acelerar el Diagnóstico: Al aumentar la visibilidad, se facilita que los profesionales de la salud puedan reconocer los síntomas tempranos y que las familias accedan a pruebas genéticas, cruciales para identificar el subtipo específico y ofrecer un manejo adecuado.
- Impulsar la Investigación: La LGMD es una enfermedad que, lamentablemente, aún carece de una cura definitiva. La concienciación atrae fondos y talento al campo de la investigación, explorando opciones terapéuticas y genéticas.
- Fomentar la Inclusión: Ayuda a que la sociedad sea más empática con las personas que viven con discapacidad motora, promoviendo la adaptación de espacios y un entendimiento profundo de los desafíos diarios.
¿Cómo se conmemora?
La jornada se conmemora con un fuerte componente digital y comunitario:
- Campañas en Redes Sociales: Se promueve la difusión de información y testimonios bajo el hashtag #LGMDAwarenessDay (o equivalentes), compartiendo imágenes, videos y datos relevantes.
- Eventos de Visibilidad: Asociaciones de pacientes organizan marchas, carreras solidarias, o conferencias con expertos para conectar a la comunidad y recaudar fondos.
- Difusión de Recursos: Se comparten guías, información sobre ensayos clínicos y recursos de apoyo (fisioterapia, apoyo respiratorio y cardiológico) esenciales para el manejo de la enfermedad.
Un Mensaje Motivador
A la comunidad LGMD: Su fuerza no se mide en músculos, sino en espíritu.
Enfrentar una enfermedad progresiva como la Distrofia Muscular de Cintura requiere una valentía inmensa. En este día, conmemoramos su resistencia, su determinación y su capacidad para redefinir lo que significa ser fuerte.
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Día Mundial de la Distrofia Muscular Facioescapulohumeral
Día Mundial del Síndrome de Moebius
Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita
