Cómo hacer un ensayo en clases

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

Los maestros siempre se han preguntado ¿Como hacer un ensayo en el aula de clases? en ese sentido surge el ensayo como estrategia de enseñanza-aprendizaje como una valiosa herramienta pedagógica, que les permite a los estudiantes realizar la interpretación escrita de manera libre de un tema determinado.

El ensayo es uno de los géneros más utilizados en la actualidad y existen diversos tipos de acuerdo a su enfoque y contenido (Alegría, Muñoz y Wilhelm, 2009).

Aunque se escribe con un lenguaje directo, sencillo y coherente es el resultado de un proceso personal que implica diseñar, investigar, ejecutar y revisar el escrito.

Ahora, la extensión y complejidad del mismo depende de varios factores, entre ellos: la edad de los  estudiantes, el grado que cursan, el tema, las posibilidades para obtener información, entre otros.

¿Para qué se usa el ensayo en el aula?

  • Determinar el nivel de dominio de un tema.
  • Favorecer la libertad de expresión dándole al estudiante la oportunidad de crear un escrito propio.
  • Practicar las competencias escriturales, incluyendo redacción y ortografía.
  • Otro podría ser, evaluar niveles altos del conocimiento especialmente síntesis, análisis, evaluación y creación.
  • Poner en práctica los pasos del proceso de escritura: planificación, desarrollo de un borrador, revisión, corrección, edición y publicación.

¿Cómo hacer un ensayo en el aula ?

El docente:

  1. Primero, proporciona a los estudiantes un tema.
  2. Define la tarea e indica con claridad lo que se espera que el estudiante haga.
  3. Revisa constantemente el avance del estudiante y lo orienta para que realice las correcciones necesarias.
  4. Por último, elabora el instrumento con el que evaluará el ensayo.

El estudiante:

  1. En primer lugar, realiza un proceso de investigación acerca del tema a tratar.
  2. Subraya y destaca las ideas principales. Esto ayudará a fundamentar el ensayo con textos o frases textuales de los autores consultados.
  3. Seguidamente, clasifica y ordena la información para comprenderla.
  4. Sintetiza la información.
  5. Es más, define lo que va a escribir a lo largo y al final del ensayo: reflexiones, críticas, comentarios y propuestas.
  6. Pone en práctica los pasos del proceso de escritura:

Planificación: identifica el tema, elabora un esquema, identifica los destinatarios y objetivos.

Escritura: desarrolla un borrador.

Revisión: organiza ideas, revisa contenidos, redacción y ortografía.

Corrección: reescribe con base en las observaciones que realizó.

Edición: corrige el documento (ortografía, forma y gramática) con base en las observaciones del docente y/o de un compañero.

Publicación: escribe la versión final y la publica.

Fuente: tumaestros.com

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Cómo hacer mapas mentales

Cómo hacer esquemas

Cómo hacer una bitácora escolar

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad