Aplicaciones para niños con autismo

Ya conoces nuestros servicios?

Publicidad

Ante la inminente proliferación tecnológica de contenidos enfocados a niños con TEA, en este post pretendemos hacer una selección de algunas de las apps que han sido validadas de un modo u otro por medio de la Fundación Orange (Fundación que considera la tecnología como herramienta y como oportunidad para mejorar la vida de las personas). Son apps para niños con autismo con un contenido muy interesante, y dado que son de descarga gratuita, se adaptan tanto a PC, como a tableta o teléfono móvil.

Encontramos algunas apps para niños con autismo que pueden ayudarles a organizar y planificar sus actividades, a trabajar las emociones, a anticipar la visita al médico, entre algunas otras cosas.

Día a Día

Día a día funciona como un sencillo calendario en el cual podemos guardar y revisar todas las actividades diarias de forma visual y estructurada. Además de fotografías, admite también vídeo y la grabación de aquellas actividades recurrentes para siempre tenerlas disponibles y poder trabajarlas en forma de anticipación. Podemos configurar las actividades en varios momentos del día y asociar la actividad a personas concretas, lugares cotidianos, etc.

DictaPicto

DictaPicto permite que podamos pasar la información de voz a imágenes de forma inmediata. La traducción de voz a pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario, convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras.

Pensada para ayudar a las personas con autismo o a aquellas que usan sistemas pictográficos para mejorar su comunicación, su objetivo es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan estos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.

EmoPLAY

En cuanto al reconocimiento de emociones, la Fundación Orange, conjuntamente con CTIC Centro Tecnológico y como Comité Científico, el Grupo de Investigación sobre Discapacidad (GID) de la Universidad de Oviedo, desarrollaron EmoPlay.

Se trata de una aplicación que hace uso o de webcam o de cámara integrada, para trabaja con distintas emociones como alegría, tristeza o enfado, de manera sencilla. Tras la elección de la emoción a trabajar, y una explicación tanto de la expresión facial asociada como de una situación en la que aplicarla, el usuario debe realizar los gestos determinan esa emoción, por ejemplo, sonreír para expresar alegría, y EmoPLAY analizará automáticamente su imagen indicando si la expresión es adecuada o no.

Sígueme

Sígueme es una aplicación pensada para potenciar la atención visual y entrenar la adquisición del significado en personas con TEA y bajo nivel de funcionamiento.

Desarrollada por la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada (UGR), con la colaboración del Colegio de Educación Especial de la Fundación Purísima Concepción de Granada y de Everyware Technologies.

Se presentan seis fases: Atención, Vídeo, Imagen, Dibujo, Pictograma y Juegos, que van desde la estimulación basal a la adquisición de significado a partir de vídeos, fotografías, dibujos y pictogramas.

Así, por ejemplo, en la primera fase, Atención, se muestran una serie de secuencias animadas (espirales, círculos, líneas…) que tienen como objetivo captar la atención a través de estímulos visuales y auditivos. Gradualmente, en las siguientes fases se trabaja la abstracción y la asociación y generalización de conceptos a través de elementos cotidianos representados en vídeos, imágenes en 3D, fotografías, pictogramas…, hasta llegar a una última fase de actividades de categorización y asociación mediante juegos.

Sígueme permite personalizar sus contenidos, dando la opción de eliminar, crear o sustituir las imágenes, vídeos y sonidos del programa por otros pertenecientes al repertorio de objetos, espacios e intereses del propio usuario, a través del modo editor de la aplicación.

Durante el desarrollo del proyecto se ha llevado a cabo un estudio piloto con una muestra de 85 alumnos de 18 centros de toda España, cuyos resultados muestran que Sígueme permite el desarrollo y fomento de la captación y fijación de la atención, seguimiento visual y competencias motrices. También mejora la comprensión de la relación causa-efecto, potenciando la actuación de los usuarios, la interacción y el aumento de la motivación en niños y niñas con diagnóstico de TEA.

#Soyvisual

Es un nuevo sistema de comunicación aumentativa que incluye fotografías, láminas y diversos materiales gráficos, además de una app con ejercicios prácticos. Está dirigido principalmente a personas con dificultades en el ámbito de la comunicación y lenguaje por distintos factores.

Integra un potente buscador que permite una sencilla búsqueda de los materiales necesarios con sólo escribir las primeras letras del concepto requerido y discriminando por secciones si así se desea. Los recursos ofrecidos se van ampliando mensualmente.

José Aprende

Fundación Orange apoya la colección de cuentos José Aprende, unos cuentos visuales adaptados a pictogramas y desarrollados especialmente para niños con autismo, sirviendo igualmente a otras dificultades de aprendizaje y a niños pre-lectores.

Jose aprende

Fuente: redcenit.com

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Diario de una maestra: Hablemos de Autismo

Día Mundia de la Concienciación sobre el Autismo

El diagnóstico del autismo puede ser válido desde los 14 meses de vida

Artículos Relacionados

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad