Guía metodológica para educación en entornos no presenciales

Ya conoces nuestros servicios?

Publicidad

Recientemente se presentó la “Guía metodológica para educación en entornos no presenciales”, documento trabajado en conjunto entre la oficina de UNESCO en Quito y Save the Children, en articulación con el Ministerio para el Poder Popular en la Educación. Este documento se construyó a partir de un proceso participativo y surge de los lineamientos provistos por la autoridad educativa nacional y de la consolidación de las propuestas presentadas por las y los participantes del primer ciclo de talleres: ‘Repensar el Desarrollo Curricular en Tiempos de Pandemia: enfoques, planificación, contextualización y evaluación’, ejecutado entre agosto y septiembre de 2020, bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Educación y del Clúster de Educación de Venezuela.

Esta guía hace énfasis en la posibilidad del personal docente para adaptarse a nuevas situaciones y generar procesos educativos de base comunitaria, pertinentes con cada territorio y la realidad nacional, enfocados en el desarrollo de aprendizajes integrales desde una perspectiva inter y transdisciplinaria que consideren la realidad personal y familiar de cada estudiante para poder construir itinerarios educativos específicos, utilizando el currículo nacional vigente y los materiales existentes como un referente fundamental que deben estar contextualizados. Esta guía, adicionalmente, puede ser utilizada como un insumo para el eventual retorno paulatino y progresivo a espacios presenciales de educación.

Este evento contó con la participación, entre otras autoridades, del profesor Eduardo Piñate, ministro para el Poder Popular para la Educación y el director representante de la UNESCO para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Youssef Filali-Meknassi, quien destacó en su intervención  que “Para UNESCO es fundamental contribuir con la respuesta educativa en la región y para ello ponemos a su disposición nuestra capacidad técnica para acompañar la implementación de este importante documento, uniendo esfuerzos entre las agencias de cooperación para el desarrollo, la sociedad civil y el Estado, para que nadie se quede fuera y nadie se quede atrás”.

Para descargarla, haz click AQUÍ

Fuente: unesco.org

También puede interesarte:

Efemérides de agosto

Te cuento un cuento: vivo en dos casas

La robótica en la educación

integramos-saberes-formamos-con-el-corazon

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

Artículos Relacionados

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Leer más...
Publicidad