Las ideas que proponemos se basan en el juego, ya que con el juego se activan en el cerebro tres grandes redes de aprendizaje: la red de reconocimiento y atención, la red de estrategia y la red afectiva, de acuerdo con el Grupo de Investigación Cognición y Lenguaje en la Infancia de la Universidad Nacional, y la Corporación Juego y Niñez.
Algunos juegos o actividades son sencillos y se pueden hacer con lo que hay en casa; otras son formas de reconocer, respetar y amar a los niños, a través de la crianza y educación amorosa .
FIESTA SORPRESA VIRTUAL
Invita a familiares y amigos a una sesión virtual. Ponte de acuerdo con los papás de los amigos de tus hijos, tu familia, abuelos, tías, primos y demás, para que se conecten a una misma hora y puedan saludar a todos los niños de la familia.
Para ambientar puedes colocar decoración hecha en papel, manualidades y preparar una torta o el postre preferido de los niños.
JUEGO DE DISFRACES
Dile a tu hijo que se coloque su disfraz favorito y seguro se le iluminan los ojos. Para ellos es felicidad absoluta poder jugar a ser superhéroe, médico, bombero, princesa, dinosaurio, unicornio, en fin.
Si no tienen disfraz, pueden armar uno original con lo que tengan en casa, ya sea ropa vieja, trajes típicos, de carnaval. Luego que todos estén disfrazados pueden armar un desfile, un concurso o una obra de teatro, recuerda la imaginación no tiene límites.
DÍA DE PISCINA EN CASA
Ya sea que en tu casa tengas patio, balcón o terraza busca una piscina inflable o una bañera grande. Que los niños se coloquen su vestido de baño y ¡a disfrutar! También pueden armar juegos con globos de agua comer una ensalada de frutas como merienda saludable y, recuerda, cuidar la piel usando bloqueador solar.
BÚSQUEDA DEL TESORO
¡Este juego les encanta a todos los niños! Toma algunos de sus juguetes favoritos y escóndelos en varios rincones de tu casa: sala, comedor, habitación, baños, jardín.
Los niños buscarán cada objeto siguiendo pistas como “hay un animal muy feroz en un lugar con muchas plantas”, “hay un instrumento musical que sonará en el lugar donde nos bañamos”, y así. Con esta actividad además de divertirse, también aprenderán.
NOCHE DE CAMPAMENTO
Alista una carpa para acampar, o si no tienes disponible improvisa con sábanas, sillas y la mesa del comedor. Apaga todas las luces… La noche se convertirá en el momento para compartir historias, dormir de una forma diferente y comer algún snack.
MÁS ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL NIÑO EN CASA
De acuerdo con la Corporación Juego y Niñez, podemos dividir las actividades según la edad:
Bebés: Jugar con gestos, onomatopeyas, sombras, agua, objetos de diferentes materiales.
Primera infancia: Inventar cuentos, armar títeres, juegos de roles, hacer origami, saltar cuerda, cantar, pintar.
Infancia (6 a 11 años): Juegos de mímica, armar rompecabezas, los cuentos inventados, las adivinanzas, los trabalenguas, las obras de teatro en familia, son inspiradoras y captan su atención.
Adolescentes: Realizar retos seguros, juegos de estrategia, juegos con el uso de tecnología, experimentos científicos, juegos que exigen memoria.
Fuente: doctoraki.com
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.