El Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre del Cordón Umbilical se celebra cada tercer sábado de septiembre. Esta fecha especial busca concienciar a la población sobre la importancia de donar estos tejidos, los cuales pueden ser la única esperanza de vida para muchas personas que padecen enfermedades graves como la leucemia, linfomas y otras enfermedades de la sangre. Esta fecha, instaurada por la World Marrow Donors Association (WMDA), busca reconocer y agradecer a todos aquellos que, a través de su donación, ofrecen una segunda oportunidad de vida a pacientes con enfermedades hematológicas como la leucemia.
¿Por qué es importante?
Tanto la médula ósea como la sangre del cordón umbilical son fuentes ricas en células madre hematopoyéticas. Estas células tienen la capacidad de regenerar el sistema sanguíneo y son esenciales para tratar diversas enfermedades de la sangre y del sistema inmunológico, como:
- Leucemias: Cánceres de la sangre.
- Linfomas: Cánceres del sistema linfático.
- Anemia aplásica: Enfermedad en la que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas.
- Trastornos inmunológicos: Enfermedades que afectan al sistema inmunitario.

¿Cómo se celebra?
La celebración de este día varía en cada país, pero suele incluir:
- Campañas de información: A través de redes sociales, medios de comunicación y eventos públicos, se difunde información sobre la importancia de donar y cómo hacerlo.
- Actividades en centros de salud: Se organizan jornadas de información y registro de donantes.
- Eventos solidarios: Se realizan actividades como carreras, conciertos o colectas para recaudar fondos destinados a la investigación y a los bancos de sangre de cordón umbilical.
- Testimonios de pacientes y donantes: Se comparten historias de personas que han sido beneficiadas por un trasplante.
¿Cómo puedo ser donante?
Donación de médula ósea:
- Registro: Completar un formulario y proporcionar una muestra de saliva para determinar tu perfil genético.
- Compatibilidad: Si tu perfil genético coincide con el de un paciente que necesita un trasplante, serás contactado.
- Donación: La donación se realiza mediante dos métodos principales:
- Donación de sangre periférica: Similar a una donación de sangre, pero con una máquina que separa las células madre de la sangre.
- Donación de médula ósea: Se extrae una pequeña cantidad de médula ósea de la cadera bajo anestesia local.
Donación de sangre del cordón umbilical:
- Registro: Informar al médico obstetra de tu deseo de donar antes del parto.
- Colecta: Al momento del nacimiento, se recoge la sangre del cordón umbilical y se envía a un banco de sangre de cordón umbilical.
¿Por qué donar?
- Salvar vidas: La donación es la única esperanza para muchos pacientes con enfermedades graves.
- Proceso sencillo y seguro: Tanto la donación de médula ósea como la de sangre del cordón umbilical son procedimientos seguros y sin riesgos para el donante.
- Altruismo: Es una forma de ayudar a otros de manera desinteresada.
Si estás sano y tienes entre 18 y 55 años, puedes convertirte en donante de médula ósea. Si estás embarazada, puedes donar la sangre del cordón umbilical de tu bebé.
Donar médula ósea o sangre del cordón umbilical es un acto de solidaridad que puede salvar vidas.
¡Súmate a esta causa y dona vida!
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Día Mundial de la Cruz Roja
Día Mundial del Donante de Sangre
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
