Día Mundial de la Sangre del Cordón Umbilical: 15 de noviembre

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

El nacimiento de un bebé es un milagro, y con él llega un recurso biológico extraordinario: la sangre del cordón umbilical. Este «desecho» del parto es en realidad un valioso cofre lleno de células madre que tienen el potencial de salvar vidas. Para concientizar sobre su importancia, se celebra anualmente el Día Mundial de la Sangre del Cordón Umbilical.

¿En qué consiste la Sangre del Cordón Umbilical?

La sangre del cordón umbilical es la sangre que queda en la placenta y en el propio cordón después del nacimiento del bebé y de haber sido pinzado y cortado. Esta sangre es especialmente rica en Células Madre Hematopoyéticas (formadoras de sangre), que son células «maestras» con la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células sanguíneas maduras: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

¿Cuándo se conmemora y quién lo instituyó?

Este día se conmemora cada año el 15 de noviembre.

Fue instituido por la Fundación «Save the Cord» (Salva el Cordón), una organización estadounidense sin fines de lucro, con el objetivo de educar y sensibilizar a la comunidad general y a los profesionales de la salud sobre el valor de estas células madre y las opciones de almacenamiento y donación.

La Importancia Vital de las Células Madre

La conservación de la sangre del cordón umbilical es crucial debido a las propiedades únicas de sus células madre. Estas células son utilizadas en la actualidad en el tratamiento de más de 80 enfermedades graves, incluyendo diversos tipos de cáncer (como leucemias y linfomas), trastornos sanguíneos (como anemias aplásicas) y enfermedades metabólicas o del sistema inmunitario.

Sus principales ventajas radican en que:

  • Son jóvenes y potentes: Poseen una alta capacidad de proliferación y diferenciación.
  • Menor riesgo de rechazo: Presentan una menor posibilidad de causar la enfermedad de injerto contra huésped en un trasplante, especialmente comparadas con las de médula ósea.
  • Disponibilidad inmediata: Las unidades criopreservadas están listas para ser utilizadas cuando se necesita un trasplante urgente.
  • Recolección segura: El proceso de recogida de la sangre del cordón es simple y no invasivo, sin ningún riesgo para la madre ni para el recién nacido.

¿Cómo se conmemora este día?

El Día Mundial de la Sangre del Cordón Umbilical se celebra globalmente con diversas actividades centradas en la educación y la sensibilización:

  • Jornadas informativas y seminarios web: Dirigidos a futuros padres, profesionales de la salud y público en general para explicar las opciones de donación a bancos públicos o de almacenamiento privado.
  • Campañas en redes sociales: Uso de hashtags y material gráfico para difundir la información y derribar mitos.
  • Eventos en hospitales y bancos de sangre: Charlas y distribución de folletos para promover la donación pública.
  • Difusión de testimonios: Historias de pacientes cuyas vidas han sido salvadas gracias a un trasplante de células madre del cordón.

Mensaje Motivador

Al nacer una vida, tienes la oportunidad de salvar otra. Considera la sangre del cordón umbilical no como un desecho, sino como un regalo biológico de incalculable valor. Infórmate, pregunta y toma una decisión informada. La donación de estas células madre a un banco público es un acto de generosidad que puede brindar una segunda oportunidad de vida a un paciente en cualquier parte del mundo. ¡Un pequeño gesto al nacer, un gran impacto para la humanidad!

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Día Mundial del donante de Médula Ósea y Sangre del Cordón Umbilical

Día Mundial del Donante de Sangre

Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad