Cada 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de brindar un hogar y una familia a los miles de niños, niñas y adolescentes que esperan una oportunidad para crecer en un entorno seguro y lleno de amor.
¿En qué consiste la Adopción?
La adopción es, ante todo, un acto de amor y la materialización de un derecho fundamental: el derecho de todo niño a crecer en una familia.
- Definición: Es un acto jurídico que crea un vínculo de parentesco irreversible, estableciendo una relación de paternidad y/o maternidad con plenos efectos legales. Este proceso tiene como objetivo primordial el bienestar y el interés superior del niño, niña o adolescente.
- Vínculo: Más allá de los lazos de sangre, la adopción consolida un vínculo socioafectivo y legal, donde los padres asumen la responsabilidad de proteger, cuidar y garantizar el desarrollo integral de su hijo o hija adoptivo.
¿Quién lo instituyó?
El movimiento fue iniciado por Hank Fortener, un orador y defensor de la adopción en Estados Unidos, quien proviene de una familia que acogió a numerosos niños y adoptó a varios. Fortener lanzó la iniciativa #WorldAdoptionDay en el año 2014 con el fin de visibilizar y celebrar la adopción globalmente.
El símbolo creado para esta efeméride es simple pero poderoso: una carita feliz pintada en la palma de la mano. Representa la alegría, el amor incondicional y la esperanza que una familia brinda a un niño.

La Importancia de la Adopción
Esta conmemoración es vital porque pone el foco en varios aspectos esenciales:
- Derecho del Niño: Prioriza el derecho fundamental del menor a vivir en una familia, garantizando un ambiente protector para su desarrollo físico y emocional.
- Visibilidad: Sensibiliza a la sociedad sobre la realidad de los niños que viven en orfanatos o centros de acogida y que necesitan ser reintegrados a un núcleo familiar permanente.
- Desafíos: Visibiliza los retos que enfrentan las familias que atraviesan el proceso y la necesidad de reducir las barreras burocráticas y legales que a menudo lo extienden por años.
- Celebración del Vínculo: Rinde homenaje a los padres, madres y familias que, con paciencia y amor, deciden construir su parentesco más allá de la biología.
¿Cómo podemos celebrar este día?
Puedes unirte a la celebración y concientización de diversas maneras:
- Pinta tu Carita Feliz: Dibuja la carita feliz en la palma de tu mano, toma una foto y compártela en redes sociales usando los hashtags oficiales.
- Comparte Historias de Éxito: Difunde historias de adopción que inspiren y muestren los beneficios de construir familias a través del amor.
- Información y Sensibilización: Infórmate sobre los procesos de adopción en tu región o país y ayuda a desmitificar prejuicios.
- Apoyo a Organizaciones: Colabora o dona a las instituciones que trabajan para mejorar el sistema de protección y el proceso de adopción.
- Apoyo a Familias: Si conoces a una familia adoptiva, ofréceles tu apoyo, comprensión y respeto por su vínculo.
Una Frase Motivadora
«El amor de una familia no se mide en lazos de sangre, sino en lazos inquebrantables de elección y corazón.»
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Día Internacional de la Planificación Familiar
Día Internacional de la Familia
Día Mundial de la Alegría









