Cada 24 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra la Polio. Esta fecha especial rinde homenaje a los avances logrados en la lucha contra esta enfermedad paralizante y mortal, y sirve como un recordatorio de la importancia de continuar trabajando para erradicarla por completo.
La poliomielitis, o polio, es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que ataca el sistema nervioso. En los casos más graves, puede provocar parálisis permanente e incluso la muerte. Afortunadamente, gracias a las vacunas, la polio ha sido casi erradicada a nivel mundial. Sin embargo, aún persisten algunos casos en ciertas regiones, por lo que es crucial mantener los esfuerzos de vacunación y vigilancia.
El Día Mundial contra la Polio fue establecido por Rotary International hace más de una década en honor al nacimiento de Jonas Salk, el investigador estadounidense que dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis. Rotary ha sido un líder mundial en la lucha contra la polio desde 1985 y ha invertido miles de millones de dólares y millones de horas de voluntariado para acercar la vacuna a los niños de todo el mundo.

¿Por qué es importante celebrar este día?
La importancia de este día radica en:
- Concienciar: El Día Mundial contra la Polio sirve para crear conciencia sobre la importancia de la vacunación y la necesidad de mantener altos niveles de inmunización en todas las comunidades.
- Celebrar los logros: Es una oportunidad para celebrar los avances logrados en la lucha contra la polio y reconocer los esfuerzos de los trabajadores de la salud, los voluntarios y los gobiernos de todo el mundo.
- Movilizar: Este día inspira a las personas a tomar medidas para apoyar la erradicación de la polio, ya sea a través de donaciones, voluntariado o simplemente difundiendo información sobre la enfermedad.
- Financiamiento: Es una ocasión para recaudar fondos destinados a la investigación, la producción de vacunas y las campañas de inmunización en los países donde la polio aún es endémica.
¿Cómo se celebra?
Las celebraciones del Día Mundial contra la Polio varían en todo el mundo, pero suelen incluir:
- Campañas de vacunación: Se organizan campañas de vacunación intensivas para llegar a los niños que aún no han sido inmunizados.
- Eventos comunitarios: Se realizan eventos para educar al público sobre la polio y la importancia de la vacunación.
- Actividades de recaudación de fondos: Se organizan diversas actividades para recaudar fondos destinados a la lucha contra la polio.
- Conferencias y seminarios: Se llevan a cabo conferencias y seminarios para discutir los últimos avances en la investigación y la erradicación de la polio.
¿Cómo puedes ayudar?
Tú también puedes contribuir a la erradicación de la polio:
- Vacúnate: Asegúrate de que tú y tus hijos estén completamente vacunados contra la polio.
- Difunde la información: Comparte información sobre la polio y la importancia de la vacunación en tus redes sociales.
- Dona: Apoya a organizaciones que trabajan para erradicar la polio.
- Ofrece tu tiempo como voluntario: Participa en actividades de vacunación o de educación sobre la polio.
Juntos podemos lograr un mundo libre de polio.
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Día Mundial de la Encefalitis
Día Mundial del Cerebro
Día Mundial contra la Rabia
