La parálisis cerebral es un trastorno del desarrollo del cerebro que afecta el movimiento, el tono muscular y la postura. Se produce por lesiones cerebrales sufridas durante el embarazo, el parto o en los primeros años de vida. Estas lesiones afectan la capacidad del cerebro para controlar los músculos del cuerpo.
El Día Mundial contra la Parálisis Cerebral se conmemora cada año el 06 de octubre. Esta fecha fue establecida para visibilizar esta condición y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades de las personas que la padecen.
¿Quién instituyó este día?
La iniciativa de establecer un día mundial dedicado a la parálisis cerebral surgió de organizaciones de pacientes y asociaciones médicas de todo el mundo, preocupadas por la falta de reconocimiento y recursos para este colectivo.

¿Por qué es importante este día?
Este día tiene como objetivo principal:
- Concientizar: Informar a la población sobre la parálisis cerebral, sus causas, síntomas y el impacto que tiene en la vida de las personas.
- Visibilizar: Dar a conocer las capacidades y potencialidades de las personas con parálisis cerebral, así como los desafíos a los que se enfrentan.
- Promover la inclusión: Fomentar la inclusión social de las personas con parálisis cerebral en todos los ámbitos de la vida.
- Reclamar derechos: Defender los derechos de las personas con parálisis cerebral a una vida digna y autónoma.
- Impulsar la investigación: Promover la investigación científica para encontrar nuevas terapias y tratamientos que mejoren la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.
¿Cómo se conmemora?
La conmemoración del Día Mundial contra la Parálisis Cerebral se lleva a cabo a través de diversas actividades, como:
- Campañas de sensibilización: Se organizan campañas en redes sociales y medios de comunicación para informar sobre la parálisis cerebral y sus desafíos.
- Eventos y conferencias: Se realizan eventos y conferencias para reunir a pacientes, familiares, profesionales de la salud y representantes de organizaciones para compartir experiencias y conocimientos.
- Actividades de recaudación de fondos: Se organizan actividades para recaudar fondos destinados a la investigación y el apoyo a las personas con parálisis cerebral.
- Actividades de concienciación: Se llevan a cabo actividades para dar a conocer la enfermedad en escuelas, universidades y comunidades.
- Manifestaciones pacíficas: Se organizan marchas y manifestaciones para exigir mejores condiciones para las personas con parálisis cerebral y leyes más inclusivas.
Recuerda: Las personas con parálisis cerebral tienen los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra persona. ¡Juntos podemos construir un mundo más justo y accesible para todos!
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Día Mundial del Síndrome de Pitt Hopkins
Día Mundial del Síndrome de Sjögren
Día Mundial del Síndrome de Turner
