Día Internacional de Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

El lenguaje es la base de la comunicación, el aprendizaje y las relaciones sociales. Sin embargo, para muchas personas, especialmente niños, el desarrollo del lenguaje puede ser un desafío significativo. Para arrojar luz sobre esta realidad, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (DLD).

¿En qué consiste el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (DLD)?

El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (DLD), anteriormente conocido como Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o disfasia, es una condición neurológica común que afecta la capacidad de una persona para entender (lenguaje receptivo) y/o usar (lenguaje expresivo) el lenguaje oral, sin una causa biomédica clara (como pérdida auditiva, autismo o daño cerebral).

Se estima que el DLD afecta aproximadamente al 7% de los niños, haciéndolo una de las dificultades del neurodesarrollo más comunes. Los desafíos pueden persistir en la edad adulta, impactando la educación, el empleo y la salud mental si no se abordan adecuadamente.

Fecha y Origen de la Conmemoración

El Día Internacional de Concienciación sobre el DLD se conmemora anualmente el tercer viernes de octubre.

Este día fue instituido por una colaboración internacional de organizaciones dedicadas a la investigación y el apoyo del lenguaje, liderada por el grupo de defensa RADLD (Raising Awareness of Developmental Language Disorder). El objetivo principal es garantizar que el DLD sea una condición reconocida y entendida a nivel mundial.

Importancia de la Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje

A pesar de ser común, el DLD sigue siendo una condición poco conocida y a menudo malentendida. La concienciación es crucial por varias razones:

  • Identificación Temprana: Al aumentar el conocimiento, los padres, educadores y profesionales de la salud pueden reconocer las señales de alerta de manera temprana. La intervención temprana es fundamental para mitigar las dificultades a largo plazo.
  • Apoyo Educativo: Muchos niños con DLD luchan con la lectura, la escritura y el seguimiento de instrucciones complejas en el aula. La concienciación fomenta la creación de entornos educativos más inclusivos y con el apoyo adecuado.
  • Reducción del Estigma: La falta de comprensión puede llevar a que los niños sean etiquetados erróneamente como «lentos» o «poco comunicativos». Este día ayuda a reemplazar el estigma con la comprensión y la empatía.

¿Cómo se conmemora el DLD?

El Día de Concienciación sobre el DLD se celebra globalmente a través de:

  1. Campaña de Iluminación: Monumentos, edificios y puntos de referencia en ciudades de todo el mundo se iluminan con el color púrpura (el color asociado a la concienciación sobre el DLD) como símbolo de solidaridad.
  2. Eventos y Seminarios Educativos: Se organizan webinars, conferencias y charlas en escuelas, hospitales y universidades para educar sobre el DLD y las mejores prácticas de intervención.
  3. Uso del Hashtag: La campaña es muy activa en redes sociales, utilizando el hashtag #DLDday para compartir historias, recursos y datos clave sobre el trastorno.
  4. Recursos para Familias: Organizaciones de apoyo publican guías, folletos y herramientas para ayudar a las familias a comprender y abogar por sus hijos con DLD.

Un Mensaje Esperanzador

Si bien el DLD es una condición persistente, no define el potencial de una persona. Con el diagnóstico y la terapia adecuados (generalmente con un logopeda o terapeuta del lenguaje), las personas con DLD pueden desarrollar habilidades de comunicación sólidas y llevar vidas plenas y exitosas.

La capacidad de pensar y sentir va mucho más allá de la capacidad de hablar perfectamente.

En este Día Internacional, recordamos que la paciencia, la escucha activa y el apoyo especializado son las claves para desbloquear el potencial comunicativo de cada individuo. Celebremos la diversidad de las mentes y el esfuerzo de cada persona por hacer oír su voz. ¡Con el apoyo adecuado, no hay límite para lo que se puede lograr! 

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Cómo mejorar la comunicación familiar

Día Mundial del Terapeuta de Lenguaje

Importancia de la educación emocional para los niños

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad