Día del padre: cómo celebrarlo en la escuela

Ya conoces nuestros servicios?

Publicidad

Por Yudeisi Quiaro

Comienza junio y ya todos los docentes empezamos a pensar en la próxima celebración que habrá en la escuela, la cual no es otra que el Día del Padre. Y es entonces cuando se presenta el dilema de qué hacer para esa fecha y es por ello que les comparto algunas ideas que pueden ser de mucha utilidad para agasajar a los papás y hacerlos pasar un día inolvidable en compañía de sus hijos.Para los padres deportivos:

Para los padres deportivos:

La mayoría de los padres es muy dada a los deportes, así que un día deportivo es una idea que nunca fallará. Para esto se puede organizar una actividad de yincanaconjunto de juegos y actividades de diversa índole que se desarrolla normalmente al aire libre, en la que el papá participa haciendo pareja con su respectivo hijo. También se puede realizar un partido de fútbol, baloncesto o voleibol; es cuestión de investigar con el niño cuál es el deporte favorito de su papá

Para padres pasivos:

Si se da el caso de contar con padres que no estén muy dados al deporte no nos preocupemos; también hay actividades muy divertidas que pueden realizarse. Un día de juegos de mesa en el que padre e hijo interactúen con otros compañeros sería formidable.

En una ocasión organicé un torneo de dominó padre-hijo, pero para que la actividad también tuviera un fin pedagógico los dominós eran de sumas y restas, y la verdad es que los padres  pasaron un rato muy divertido mientras ayudaban a sus niños a sumar. Otra idea bastante interesante es la elaboración de papagayos y salir todos al patio a volar sus creaciones.

Para padres con talento:

Quizás al principio se sientan un tanto tímidos de intervenir, pero les aseguro que una vez se anime el primer participante, serán varios los que irán detrás de él. Para apreciar el talento de los padres no hay nada mejor que organizar un karaoke para que los representantes actúen a dúo con sus pequeños; solo es cuestión de indagar sus preferencias musicales y tener preparado un buen repertorio de canciones. Y si el canto no se les da, también puede haber una sección de stand up comedy en la que puedan desarrollar una breve rutina de chistes; solo es cuestión de notificar con antelación a los padres para que ensayen sus temas preferidos o sus cuentos aptos para todo público.

Para todos los padres:

Una actividad que resulta muy interesante y que todos los padres pueden participar es la típica presentación del mejor papá. Para esta actividad cada niño, con nuestra ayuda y con antelación, preparará su discurso explicando  por qué su papá es el mejor del mundo y luego el padre deberá responder por qué su hijo es el mejor del mundo. Esta dinámica resulta muy emotiva y les aseguro que a más de un papá se le saltarán las lágrimas de la emoción.

¿Y los regalos?

Algo que definitivamente no puede faltar este día es el obsequio, pero no nos agobiemos con este tema. El regalito dependerá de los recursos que tengamos a nuestra disposición. Lo más lindo de este presente es que sea elaborado por el niño, puesto que para el papá no tiene sentido guardar y atesorar una tarjeta que hizo la maestra, sino algo que su hijo le hizo con sus propias manitos. Dependiendo del material con el que contemos y de la edad de nuestros estudiantes, los obsequios pueden ser las clásicas tarjetas, portarretratos con la imagen del padre dibujada por su hijo,  llaveros, gorras o franelas pintadas, medallas o trofeos, entre otros.

Recordemos que lo más importante de celebrar este día en la escuela es afianzar los lazos entre padres e hijos.

También puede interesarte:

Manualidades para el día del padre

Artículos Relacionados

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad