Día Mundial de la Artritis: 12 de octubre

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

El dolor y la limitación de movimiento son realidades diarias para millones de personas en el mundo. El 12 de octubre se marca en el calendario global como el día dedicado a visibilizar y crear conciencia sobre un conjunto de afecciones que impactan profundamente la calidad de vida: el Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas.

¿En qué consiste la Artritis?

La artritis no es una única enfermedad, sino un término general que describe la inflamación de una o más articulaciones. La lesión principal es la hinchazón de la membrana sinovial (el tejido que recubre la articulación), lo que provoca:

  • Dolor articular severo.
  • Hinchazón, enrojecimiento y calor en las articulaciones afectadas.
  • Rigidez, especialmente por las mañanas.
  • Pérdida de movimiento y, en casos avanzados, deformidad articular.

La forma más conocida es la Artritis Reumatoide (AR), un tipo de poliartritis crónica y erosiva. Se trata de una enfermedad autoinmune, donde el sistema de defensa del cuerpo ataca por error sus propios tejidos, principalmente las articulaciones, pero también puede afectar órganos como la piel, los ojos, los pulmones y el corazón.

La artritis forma parte de un grupo más amplio de más de 200 Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas, que incluyen el lupus, la gota, la esclerodermia y la fibromialgia, entre otras.

¿Cuándo y quién lo instituyó?

  • Fecha de Conmemoración: El 12 de octubre de cada año.
  • Institución: El Día Mundial de la Artritis fue instituido desde 1996 por Arthritis and Rheumatism International (ARI), una organización internacional dedicada a sensibilizar a la población sobre estas afecciones y ofrecer apoyo a los pacientes y sus familias.

Importancia de la Conmemoración

La conmemoración del 12 de octubre es crucial por varias razones:

  1. Diagnóstico Temprano: El lema principal es la acción temprana. El tratamiento precoz y adecuado es fundamental para controlar la inflamación, evitar la destrucción articular, reducir la discapacidad y mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
  2. Visibilidad Social: La artritis a menudo se asocia erróneamente con la vejez, pero afecta a personas de todas las edades, incluidos niños (artritis idiopática juvenil). Este día ayuda a desmitificar la enfermedad y a mostrar su verdadero impacto.
  3. Eliminación de Barreras: Concientiza a la sociedad sobre la necesidad de eliminar las barreras físicas, sociales y laborales que enfrentan las personas con movilidad reducida debido a la artritis.
  4. Promoción de Investigación: Impulsa la inversión en investigación para encontrar la cura y desarrollar mejores terapias y estrategias de manejo del dolor.

¿Cómo se conmemora?

Las conmemoraciones se centran en la educación y la sensibilización:

  • Jornadas Médicas y Científicas: Se organizan congresos y seminarios para difundir los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas.
  • Campañas de Detección: Clínicas y hospitales ofrecen jornadas informativas y de detección temprana para identificar síntomas y derivar a pacientes al reumatólogo.
  • Iluminación de Monumentos: Edificios y monumentos emblemáticos alrededor del mundo suelen iluminarse de verde (el color que simboliza la esperanza y la concienciación sobre esta enfermedad) como señal de solidaridad.
  • Eventos de Pacientes: Asociaciones de pacientes organizan caminatas, charlas de apoyo y difusión de testimonios para fomentar la solidaridad y mostrar que, con tratamiento, se puede llevar una vida plena.

Un mensaje esperanzador para quienes padecen Artritis

Si la artritis te ha enseñado algo, es el valor de la resiliencia.

Sabemos que enfrentas cada día con una lucha silenciosa, pero queremos recordarte: ¡No estás solo! Hoy, la medicina y la ciencia están de tu lado. Gracias al diagnóstico temprano y a los tratamientos modernos, es posible alcanzar la remisión, controlar el dolor y mantener una vida activa. Tómate el tiempo para escuchar a tu cuerpo, rodéate de apoyo y sé tu propio defensor. Tu fuerza es mayor que cualquier dolor. Sigue adelante, cuida tu movimiento y cultiva tu esperanza. El futuro es mucho más brillante y con menos dolor de lo que fue el pasado. ¡Hoy más que nunca, tu calidad de vida es la prioridad!

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Día Mundial de la Fisioterapia

Día Mundial de la Distrofia Muscular Facioescapulohumeral

Día Internacional de Concienciación con la Distrofia Muscular de Cintura

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad