El 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), una fecha crucial para dar visibilidad a una de las enfermedades genéticas más comunes y graves. Esta jornada, establecida para concienciar, educar y movilizar recursos, es un faro de esperanza para los miles de pacientes y sus familias que luchan diariamente contra sus efectos.
¿En qué consiste la Fibrosis Quística?
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética que afecta a múltiples órganos del cuerpo, principalmente los pulmones y el sistema digestivo. Es causada por una mutación en el gen que produce una proteína reguladora del transporte de iones, lo que resulta en la producción de secreciones corporales anormalmente espesas y pegajosas. Estas secreciones obstruyen los conductos en los pulmones, el páncreas y otros órganos, lo que lleva a infecciones pulmonares recurrentes, problemas digestivos severos y otras graves complicaciones.

Origen e Importancia de la Conmemoración
El Día Mundial de la Fibrosis Quística fue instituido en 2013 por la Asociación Europea de Fibrosis Quística (CF Europe) y se celebra en la misma fecha en que se describió por primera vez la enfermedad en la revista científica Archives of Disease in Childhood en 1938. La elección de esta fecha tiene como objetivo principal generar un impacto global y coordinar esfuerzos a nivel internacional.
La importancia de este día radica en:
- Concienciación: Muchas personas no conocen la FQ o sus graves consecuencias. La conmemoración ayuda a difundir información vital, lo que puede llevar a un diagnóstico temprano y un mejor manejo de la enfermedad.
- Apoyo a los pacientes: Proporciona una plataforma para que los pacientes y sus familias se conecten, compartan sus experiencias y se sientan parte de una comunidad solidaria.
- Promoción de la investigación: Las campañas de sensibilización son fundamentales para recaudar fondos que se destinan a la investigación de nuevos tratamientos, terapias génicas y, en última instancia, una cura.
¿Cómo se conmemora?
La celebración del Día Mundial de la Fibrosis Quística se caracteriza por la unidad de la comunidad de pacientes, familiares y profesionales de la salud. Las actividades incluyen:
- Eventos de recaudación de fondos: Carreras, caminatas y otros eventos deportivos para obtener financiamiento para la investigación.
- Iluminación de edificios: Muchos monumentos y edificios emblemáticos se iluminan con los colores representativos de la causa para llamar la atención del público.
- Campañas en redes sociales: La comunidad comparte historias y mensajes de apoyo usando hashtags como #DíaMundialDeLaFibrosisQuística y #CFDay.
- Seminarios y talleres: Expertos médicos y asociaciones de pacientes organizan charlas para educar sobre la enfermedad, sus tratamientos y los avances científicos.
En el Día Mundial de la Fibrosis Quística, recordamos que la valentía no es la ausencia de miedo, sino la voluntad de seguir adelante a pesar de él. A todas las personas que luchan con esta enfermedad, a sus cuidadores y a los profesionales de la salud, les decimos: su fuerza inspira. La ciencia avanza, la comunidad crece y la esperanza se renueva cada día. Juntos, no solo estamos luchando, sino que estamos construyendo un futuro más brillante, un respiro a la vez.
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Día Mundial contra la Neumonía
Día Mundial contra las Alergias
Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos









