Actualmente existen varias series coreanas que visibilizan el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promueven la conciencia y la comprensión de esta condición, por eso hoy en Mi aula Integrada les presentamos algunas de ellas:
1.-«It’s Okay to Not Be Okay»:

También conocida como «Psycho, But It’s Okay», esta serie se centra en el romance entre un cuidador de salud mental, interpretado por Kim Soo-hyun, y una escritora infantil con trastornos de personalidad y traumas de la infancia, interpretada por Seo Ye-ji. El hermano mayor del cuidador, interpretado por Oh Jung-se, tiene un diagnóstico de TEA y su personaje es utilizado para explorar los desafíos que enfrentan las personas en el espectro autista y sus familias.
2.-«Heartstrings»:

También conocida como «You’ve Fallen for Me», aunque no es una serie centrada en el TEA, uno de los personajes secundarios, interpretado por Kang Min-hyuk, tiene un diagnóstico de TEA y la serie muestra cómo los personajes interactúan con él y lo aceptan.
3.-«Good Doctor»:

Esta serie sigue a un joven médico con TEA, interpretado por Joo Won, mientras trabaja en un hospital y lucha contra los prejuicios y la discriminación en su lugar de trabajo. La serie es una adaptación de una serie de televisión estadounidense del mismo nombre.
4.-“Extraordinary Attorney Woo”:

También conocida como “Woo, una abogada extraordinaria” es la serie que ha arrasado en Netflix y pronto se espera una nueva temporada. Trata sobre una mujer autista que enfrenta desafíos dentro y fuera del juzgado tras empezar a ejercer en un despacho de abogados.
Aunque ha sido comparada con “The Good Doctor”, pero en ambiente profesionista totalmente diferente, la serie ha arrasado en Asia, en Latinoamérica, en Oceanía y en algunos países de África.
Además, promueve el respeto hacia las personas con autismo, un trastorno habitual en la sociedad, y ante el que todavía no hay tantas herramientas para responder con sensibilidad.
5.-«Mudanzas al cielo»:

La trama principal gira alrededor de Geu Ru, un joven con Trastorno del Espectro Autista. La historia comienza cuando fallece el padre del protagonista y este comienza a trabajar con su particular tío. Su labor consiste en la organización de artículos dejados por personas fallecidas. El título del K-Drama hace referencia al nombre del negocio, Move to Heaven, Debido a la partida de su hermano, el tío irresponsable e inmaduro se convierte en el tutor legal de Geu Ru.
6.-«My Holo Love»:

Aunque esta serie no se centra específicamente en el Trastorno del Espectro Autista, el personaje principal, interpretado por Yoon Hyun-min, tiene un trastorno de ansiedad social, que se asemeja a algunas características del TEA, y la serie explora cómo este trastorno afecta su vida cotidiana y sus relaciones.
7.-«Hi, Bye Mama!»:

La trama de la serie gira en torno a Cha Yu-ri, interpretada por Kim Tae-hee, una madre que murió hace cinco años, pero regresa como fantasma para reunirse con su esposo e hija. Su hija, Seo-woo, tiene un diagnóstico de TEA y la serie muestra cómo la familia lidia con el autismo y cómo la madre fantasma intenta conectar con su hija y ayudarla a superar sus dificultades.
La serie aborda de manera sensible y realista los desafíos que enfrentan las familias con un miembro en el espectro autista, incluyendo la lucha por encontrar el tratamiento adecuado y la importancia del apoyo emocional y la comprensión de la comunidad.
Además, «Hi, Bye Mama!», también aborda temas como la pérdida y el duelo, y muestra la importancia de la familia y el amor en momentos difíciles.
Estas son solo algunas de las series coreanas que abordan el tema del Trastorno del Espectro Autista y ayudan a visibilizar esta condición. Cada una de ellas ofrece una perspectiva única sobre los desafíos que enfrentan las personas en el espectro autista y sus familias dentro de la sociedad actual.
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Nutrición para niños con Trastorno del Espectro Autista
Sensibilidad auditiva de las personas con Trastorno del Espectro Autista
Herramientas tic para personas con Trastorno del Espectro Autista
