Escritura creativa para niños

Conoce nuestros programas de atención

Publicidad

Comparte y ayúdanos a difundir

Hoy hablamos sobre la escritura creativa, los beneficios que reporta en los niños y la necesidad de fomentarla para desarrollar el lenguaje, la imaginación y la comunicación.

La escritura es una habilidad muy importante para las personas, ya que nos permite transmitir ideas, opiniones, pensamientos, etc. A través de la escritura podemos dejar plasmada nuestra mente. Pero transmitir mensajes a través de la escritura no es algo sencillo, son muchas las personas que sabiendo escribir tienen dificultades para elaborar textos con sentido, coherencia y con los que se identifiquen.

Es esencial desarrollar la habilidad de transmitir a través de la escritura desde la infancia. Fomentar en los niños el uso de la escritura creativa, más allá de la simple unión de las letras es una tarea básica y clave para desarrollar las competencias necesarias.

La escritura creativa

Todos los niños y niñas aprenden a leer y escribir, desde el inicio de la escolarización conocen las letras y saben unirlas para formar palabras y éstas a su vez para formar frases. Pueden y saben escribir, pero con mucha frecuencia les cuesta transmitir mensajes de modo escrito, apenas tienen habilidades para elaborar escritura creativa.

La escritura tiene sentido si va acompañada de la adquisición de competencias que fomenten su uso creativo. Saber escribir, sin habilidades que nos ayuden a expresarnos se limita a copiar letras y palabras.

El desarrollo de competencias para la escritura creativa es una habilidad esencial que debería estimularse de manera paralela al aprendizaje de la escritura.

Beneficios de la escritura creativa en los niños

La escritura creativa es una habilidad esencial que nos abre las puertas a un mundo de posibilidades. Fomentar la escritura creativa tiene muchas ventajas en los niños:

  • La escritura creativa les permite organizar las ideas y favorece los procesos cognitivos. Cuando escribimos tenemos que elaborar un guión, pensar lo que queremos expresar, al hacerlo ordenamos nuestras ideas y les damos una coherencia.
  • El trabajo de la escritura contribuye al desarrollo del lenguaje y de las competencias comunicativas y de manera paralela fomenta el desarrollo del pensamiento.
  • Escribir además sirve para reflexionar sobre lo que estamos escribiendo y de este modo impulsamos aprendizajes.
  • La escritura creativa es una actividad muy útil para el desarrollo de la imaginación.

Fomentar la escritura creativa a través de breves descripciones

Podemos y debemos fomentar el desarrollo de la escritura creativa, una manera de hacerlo consiste en usar descripciones breves. Las descripciones breves es un recurso excelente porque:

  • Es un texto breve, el niño tiene que hacer una producción asequible. La tarea, por lo tanto, no es ardua ni aburrida.
  • Una descripción consiste en explicar cómo es algo que el niño conoce. Se desarrolla la creatividad en cuanto a la forma, pero le proponemos algo cercano, algo concreto y con ello facilitamos la tarea. Al ser algo que el niño conoce evitamos actitudes del tipo “no sé qué poner” “no se me ocurre nada”, etc.

¿Cómo podemos fomentar la escritura creativa a través de pequeñas descripciones?

  • Utilizaremos temas con los que el niño esté familiarizado. Podemos empezar por describir personas (familiares y amigos), animales, lugares que conozcan (como su habitación, el aula, etc.).
  • Ofreceremos unas preguntas que el niño ha de responder antes de redactar, para favorecer la reflexión y ayudarle a organizar las ideas. Por ejemplo: ¿Quién es esa persona? ¿Cómo es físicamente (edad, altura, peso, color de pelo, ojos, etc.).? ¿Cómo es su forma de ser? ¿Qué aficiones tiene? A medida que el niño avance podemos eliminar las preguntas.
  • Le pedimos después que organice la información, añada lo que quiera y redacte la descripción.
  • Le ofrecemos el guión pero dejamos cierta libertad, es importante que el niño se sienta seguro para expresarse y desarrolle su creatividad.

Actividades para fomentar la escritura creativa en el aula

Es importante que, en cada una de estas actividades, no corrijamos lo que los niños hacen. Más bien debemos dejar que ellos muestren su creatividad y expresen lo que quieren decir

  • Utilización de viñetas o de historietas

Una de las técnicas utilizada para estimular la creatividad en los niños es la utilización de viñetas. Estas cuentan un relato (en no más de 3 o 4 dibujos) que el niño debe poner en orden y relatar de forma escrita. Esto permite orientar un poco el relato (darle un marco mínimo de acción) y dejar que el resto sea producción creativa 100% por parte del niño.

  • Palabras sueltas como disparadores

Otra de las técnicas que se utiliza para estimular la lectura creativa está relacionada con la elección de palabras elegidas al azar.

Se colocan varias palabras cortadas en tiras dentro de una bolsa y se extraen 3 palabras sin mirar dentro de la bolsa. Luego el niño deberá contar con esas 3 palabras una historia que tenga desarrollo, nudo y desenlace (como toda historia).

  • Dados creativos

En este caso se debe disponer de 6 enunciados muy diferentes. Cada uno de estos enunciados tendrá un número asignado del 1 al 6.

El niño deberá lanzar el dado y tras observar el número que ha salido, tendrá que continuar la historia que lleve el mismo número que obtuvo al lanzar el dado.

  • Objetos que cuentan cuentos

Otra de las propuestas consiste en llevar un objeto a clase por cada uno de los niños. El docente no debe indicarles a los niños el objetivo de la actividad. Solo debe indicar que “lleven un objeto que ellos escojan de su hogar”.

A continuación los niños deberán contar una historia (real o ficticia) en el que aparezca el objeto que ellos han llevado a clase.

  • Jugando con el factor tiempo

Una de las ideas que suelen agradar a los niños y que estimulan su escritura creativa es que ellos escriban una carta o historia donde ellos mismos tengan entre 10 y 15 años más. Es decir que deben escribir una carta del futuro.

  • Superhéroe personalizado

En este caso proponemos utilizar las cualidades de los superhéroes pero trasladarlas a los niños. Así, por ejemplo, un niño puede tener la cualidad de volar (como Superman) o la fortaleza del hombre de piedra, etc. Pero solo pueden escoger un solo personaje o una sola cualidad de ese personaje y escribir una historia.

  •  Mezclando personajes clásicos

Esta idea tiene como finalidad armar un relato por parte del niño donde se junten dos personajes que no tengan conexión entre ellos. De este modo se puede contar una historia donde se encuentre el lobo de caperucita roja y la princesa Fiona (de la película Shrek), para poner solo un ejemplo.

Es conveniente realizar estas actividades cada 15 días a modo de ir incrementando paulatinamente su creatividad y originalidad.

Fuente: educapeques.com

Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:

Importancia de la tecnología en el sector educativo

Cómo hacer mapas conceptuales

Cómo hacer una infografía para niños

Comparte y ayúdanos a difundir

Artículos Relacionados

SÍGUENOS

Publicidad

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PROXIMAMENTE

Super-maestros-logo
Publicidad

LO MÁS VISTO

Publicidad

Canal de Whatsapp

Canal de Telegram

Publicidad