El Día Mundial de la Obesidad se celebra cada año el 4 de marzo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una de las crisis de salud más graves y crecientes a nivel mundial. Este día fue instaurado por la Federación Mundial de la Obesidad (World Obesity Federation) en 2015, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la obesidad y movilizar a la sociedad hacia acciones concretas.
La Federación Mundial de la Obesidad estableció este día para unificar esfuerzos internacionales y desarrollar estrategias conjuntas que aborden la complejidad de la obesidad. Originalmente se celebraba el 11 de octubre, pero en 2020 se cambió al 4 de marzo para alinear mejor las iniciativas de salud a nivel mundial.
El Día Mundial de la Obesidad se conmemora con una serie de actividades y campañas que buscan educar a la población sobre las causas y consecuencias de la obesidad, así como promover hábitos saludables y políticas públicas efectivas. Las organizaciones participantes realizan eventos educativos, campañas de sensibilización y fomentan la colaboración entre distintos sectores para abordar esta enfermedad.
Para el año 2024, el tema del Día Mundial de la Obesidad es “Hablemos de obesidad y…”. Este lema busca abrir un diálogo más amplio sobre la obesidad y su conexión con diversos temas globales, desafiando los conceptos erróneos y fomentando una política que integre la prevención y el manejo de la obesidad en nuestros sistemas alimentarios, de infraestructura y de atención sanitaria a nivel global.
El Día Mundial de la Obesidad es una oportunidad para destacar la importancia de abordar la obesidad no sólo como un problema individual, sino como una responsabilidad colectiva. Se enfatiza la necesidad de apoyar a las personas que viven con obesidad, mejorar la comprensión de la enfermedad y fomentar un cambio en la forma en que se aborda la obesidad en toda la sociedad.
Este día nos recuerda que la lucha contra la obesidad es una lucha por un futuro más saludable para todos. Al tomar medidas para prevenir y tratar la obesidad, podemos mejorar la calidad de vida de millones de personas y construir sociedades más sanas y sostenibles.