El Día Mundial del Trastorno Bipolar, celebrado cada 30 de marzo, busca concienciar sobre este trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un día para celebrar la esperanza y la resiliencia de quienes viven con trastorno bipolar, así como para promover la comprensión y el apoyo de la sociedad.
El Día Mundial del Trastorno Bipolar fue instaurado en 2011 por la International Society for Bipolar Disorders (ISBD) en colaboración con la Fundación Internacional del Trastorno Bipolar (IBPF). La fecha elegida, 30 de marzo, coincide con el cumpleaños del pintor Vincent van Gogh, quien se cree que sufría de trastorno bipolar.
El Día Mundial del Trastorno Bipolar se celebra de diversas maneras en todo el mundo:
- Eventos y actividades organizadas por asociaciones de pacientes, profesionales de la salud mental y gobiernos.
- Campañas en redes sociales para difundir información sobre el trastorno bipolar y combatir el estigma.
- Conferencias y debates sobre la investigación, el tratamiento y la gestión del trastorno bipolar.
- Actos de sensibilización para promover la comprensión y el apoyo hacia las personas con trastorno bipolar.
El Día Mundial del Trastorno Bipolar se celebra por varias razones:
- Concienciar sobre el trastorno bipolar: Se estima que entre el 1% y el 3% de la población mundial padece trastorno bipolar, pero muchas personas no saben que lo tienen o no reciben el tratamiento adecuado.
- Combatir el estigma: El trastorno bipolar está asociado con muchos mitos y estigmas que pueden dificultar que las personas busquen ayuda.
- Promover la comprensión y el apoyo: Las personas con trastorno bipolar necesitan el apoyo de sus familias, amigos y la sociedad en general para vivir una vida plena y productiva.
- Celebrar la esperanza y la resiliencia: El Día Mundial del Trastorno Bipolar es un día para celebrar los logros de las personas que viven con este trastorno y para recordar que con el tratamiento adecuado, pueden llevar una vida normal y feliz.
Juntos podemos construir un mundo más comprensivo y solidario con las personas que viven con trastorno bipolar.