La función que ejerce un líder en un grupo de niños y adolescentes tiene que ver, principalmente con el hecho de influir en el resto de personas que lo conforman, incidir en sus emociones, que se dejen dirigir y ejecuten las acciones que éste les recomiende. Esto es liderazgo.
Cuando se habla de la “madera de líder”, se hace referencia al hecho de que hay personas que parecieran demostrar esta capacidad desde muy pequeños. Son seguidos de forma voluntaria y desarrollan vínculos afectivos con sus seguidores.
Lo que sí es cierto es que nuestras sociedades necesitan líderes responsables, eficientes y que trabajen por el bienestar de las personas. Para alimentar estas actitudes de liderazgo en los niños es recomendable que:
– Aprendan a manterner sus ideas claras y seguras. Esto les permitirá concentrar su trabajo y energías en los mismos objetivos.
– Desarrollen la Escucha Activa. Es decir, que aprendan a escuchar atentamente a las personas, que no les interrumpan y, sobre todo, a analizar los sentimientos e intenciones de las conversaciones.
– La formación es fundamental. Una persona que no tiene preparación de ningún tipo se convierte fácilmente en un charlatán. Deben esforzarse durante su niñez para tener los conocimientos necesarios en el área que hayan elegido.
– La participación en equipos de trabajo. Por ejemplo, para colaborar en casa: limpieza general, cuidados de mascotas, lavado de automóviles, mantenimiento del jardín. Nómbrarles jefe o jefa de equipo (con papá, mamá, hermano, hermana, abuelo, etc.) y que dirijan la actividad. Que pidan opiniones y den las suyas y aprendan a sacar conclusiones creativas y positivas para todos. Aprenderán mucho y además será divertido.

– Cuando se presente algún problema en casa, invítales a que pidan opinión a otros y propongan la mejor solución. Esto les enseñará a tomar en cuenta las opiniones del grupo y también a diseñar estrategias de acción ante dificultades.
– Fijar objetivos y metas es fundamental. En situaciones varias como vacaciones, excursiones, compras de Navidad, etc. que impliquen una larga lista de actividades por realizar, hay que asignarles programación de itinerarios y detalles necesarios (horarios, materiales, información de la zona, que ofrece cada tienda, etc). Así estarán contribuyendo y a la vez desarrollando responsabilidades.
– Ayudarles a mantener firme su motivación. Hablarles del tema que más les gusta y hacerles mirar los diferentes aspectos que pueden conformarlo, lo que les permitirá estar con una actitud positiva frente al mismo y siempre con ganas de avanzar al logro de sus metas.
La importancia de las actitudes de liderazgo en la vida no tienen que ver sólo con cargos importantes en el gobierno o en instituciones de cualquier tipo. El liderazgo implica también el desarrollo de una serie de habilidades sociales que permiten a las personas participar mejor en la vida familiar, social y laboral. Esto trae como consecuencia mejores resultados en todos los aspectos de la vida y, además, el avance hacia el logro de las metas personales.
Fuente: educationincanada.com
Si esta información te parece interesante, compártela con tus amigos.

También puede interesarte:
Economía de fichas y cómo aplicarla en el aula de clases
Técnica del ASMR para niños
Importancia de la educación emocional para los niños
